Imagen vía Pexels Max Fischer
El viernes que le sigue al Thanksgiving se convirtió en una fecha de gran importancia para casi todo el mundo en el que el consumismo es el protagonista de la fecha.
En esta época, millones de personas abarrotan los centros comerciales atraídos por los numerosos descuentos, mientras que en las plataformas de venta en línea, el flujo de consumidores es tan intenso que a menudo colapsan debido al tráfico web. El Black Friday se ha convertido en una fecha emblemática por establecer récords de ventas año tras año.
El origen del Black Friday es un misterio
El Black Friday es una fecha con raíces estadounidenses que se ha expandido a más de 40 países que han adoptado la estrategia promocional.
La teoría de Macy’s (1960):
Esta cadena comercial habría usado la estrategia de descuentos posteriores a Thanksgiving, consolidando la tradición en los años 80 como una fecha clave para las ventas navideñas.
El desplome del oro (1896):
Otra teoría sugiere que la expresión Black Friday nació un viernes de 1896, cuando dos agentes de Wall Street intentaron acaparar todo el mercado del oro en sus manos con la alianza entre ellos y el político de Nueva York Boss Tweed. Los tres intentaron sobornar a varios personajes importantes, pero fracasaron ya que el valor del oro se desplomó en cuestión de minutos y muchos inversores se arruinaron. A esta jornada se le llamó “Black Friday”.
El caos en Filadelfia (1950):
La palabra volvería aparecer en 1950, el sábado después de Acción de Gracias se jugaría un partido de futbol americano entre el ejército y la marina provocando que la ciudad de Filadelfia colpasara el día previo al partido (viernes) ante las miles de familias que llegaron para realizar sus compras navideñas y así poder asistir al partido del sábado. Ante el flujo de gente en tiendas y calles, los cuerpos policiales no pudieron descansar y a toda esa jornada se le llamo Black Friday.
Los comerciantes de Filadelfia empezarían usar esta expresión para las jornadas de venta de más de 12 horas; pero no fue hasta 1966 que la expresión empezaría a popularizarse cuando la revista “The American Philatelist” imprimió la expresión de esta estrategia comercial y para 1975 el New York Times volvería usar esta expresión para referirse al tráfico generado por los descuentos posteriores al Thanksgiving.

Imagen vía web National Geographic | Photo by Frank Empson / The Tennessean / USA Today Network/Sipa USA
Desde ese momento, su éxito se ha disparado. Las atractivas rebajas de los comercios, sumadas al fervor de las compras navideñas, han creado el ambiente ideal para que el Black Friday se popularice en numerosos países.