El huracán Rafael, de categoría 3, toca tierra en el suroeste de Cuba

Fotografía satelital cedida este martes por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense donde se muestra la localización de la tormenta Rafael (i) en el Mar Caribe. EFE/NOAA-NHC /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Miami, 6 nov (EFE).- El ojo del huracán de categoría 3 Rafael, con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 millas), tocó este miércoles tierra en la costa suroeste de Cuba, en la provincia de Artemisa, en medio de un apagón masivo en la isla, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.

Los meteorólogos del NHC indicaron que el vórtice de Rafael estaba localizado a las 16.15 hora local (21.15 GMT) a unos 65 kilómetros (40 millas) al suroeste de La Habana, la capital de Cuba, y a 50 kilómetros (30 millas) al sureste de Bahía Honda, también en la isla.

El sistema se desplaza hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora (14 millas).

Rafael ha causado desde primeras horas de la tarde un nuevo apagón total en Cuba, de acuerdo a la estatal Unión Eléctrica (UNE) de la isla.

Según la trayectoria prevista se espera que, tras tocar tierra en el oeste de Cuba, continúe desplazándose rumbo al sureste del Golfo de México, ocasionando condiciones de tormenta tropical en el centro y sur de los Cayos de Florida, en el extremo sur de EEUU.

Los meteorólogos alertan de la “peligrosa marejada ciclónica”, que hará que el mar suba hasta unos 4 metros por encima de su nivel habitual en partes de la costa sur de Cuba.

El NHC también alerta de las fuertes precipitaciones que traerá el sistema para áreas del Caribe occidental hasta la madrugada del jueves, particularmente en Jamaica, las Islas Caimán y el oeste de Cuba, donde se podrían registrar hasta 300 milímetros de lluvias.

Según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés), la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, tendrá una actividad “por encima” del promedio, con entre 8 y 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 serían de categoría mayor.

Desde que comenzó la temporada de este año se han formado once huracanes: Beryl, Debby, Ernesto, Francine, Helene, Isaac, Kirk, Lesley, Milton, Óscar y Rafael, de los cuales Beryl y Milton alcanzaron la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

Blackpink estrena sencillo tras 2 años de ausencia

Blackpink estrenó un nuevo sencillo tras dos años de ausencia junto con un videoclip.

quiero saber

Conoce la razón por la que Mérida es llamada la “ciudad blanca”

El apodo “Ciudad Blanca” de Mérida tiene un origen racial poco conocido: fue concebida como un espacio exclusivo para los blancos desde la época colonial.

quiero saber

Encuentran dos crías de iguana rosada en Galápagos

Dos crías de iguana rosada fueron halladas en Galápagos. Especie única del volcán Wolf y en peligro crítico, con menos de 200 adultos en libertad.

quiero tv USA