El mundo despide a la Campeona Olímpica más veterana

Foto: EFE

Ágnes Keleti, la campeona olímpica más longeva, falleció a los 103 años en su natal Budapest, dejando un legado de perseverancia, valentía y excelencia que difícilmente podrá ser igualado.

Nacida en una familia judía en 1921, Keleti vivió los momentos más oscuros de la humanidad durante el Holocausto, donde sobrevivió con documentos falsos en una época de terror y persecución. Sin embargo, su espíritu nunca fue quebrantado. Tras la guerra, se dedicó con pasión a la gimnasia, un deporte que comenzó a practicar de niña y que la llevaría a convertirse en una de las más grandes de todos los tiempos.

Keleti debutó en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, donde ganó su primer oro, y cuatro años más tarde, en Melbourne, alcanzó su mayor gloria con cuatro medallas de oro más, consolidándose como una de las gimnastas más exitosas de su época. Su trayectoria olímpica, adornada con cinco oros, tres platas y dos bronces, no solo es un testimonio de su talento, sino también de su resiliencia ante la adversidad.

Después de conquistar el mundo deportivo, Keleti encontró un nuevo hogar en Israel, donde se dedicó a la enseñanza y a compartir su experiencia con futuras generaciones. A pesar de su partida, su corazón siempre estuvo en Hungría, a la que regresaba frecuentemente tras la caída del Telón de Acero.

Su vida no solo fue marcada por logros en las barras y los tapices, sino también por su visión única y su humor característico. A los 102 años, aseguraba que la clave de su longevidad era evitar los espejos, permitiéndose imaginar que tenía la edad que deseaba. Con ese ingenio, y su amor por el chocolate y el ejercicio, Keleti dejó claro que vivir con alegría era su filosofía de vida.

En su centenario, fue reconocida con el premio Fair Play, un galardón que resumía a la perfección su legado: una vida guiada por la tolerancia, la aceptación y el compromiso con lo que es justo.

Hoy, el deporte, la historia y el espíritu humano pierden a una figura irrepetible, pero el ejemplo de Ágnes Keleti perdurará como inspiración para generaciones futuras. Su vida nos recuerda que los obstáculos son solo escalones hacia la grandeza y que, incluso en los momentos más difíciles, la resiliencia y el humor pueden iluminar el camino.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber