Foto: EFE
El papa Francisco deberá guardar reposo durante al menos dos meses tras su regreso al Vaticano, luego de pasar 38 días hospitalizado por problemas respiratorios. Sin embargo, la incertidumbre crece sobre su participación en eventos clave como la Semana Santa, el Jubileo de los misioneros de la misericordia y la visita del rey Carlos III de Inglaterra el próximo 8 de abril.
El pontífice, de 87 años, fue visto con cánulas nasales de oxígeno en su traslado a la Santa Sede, lo que indica que debe limitar sus apariciones y traslados. Para su recuperación, su apartamento en la Casa Santa Marta ha sido equipado con mobiliario médico adecuado y contará con asistencia médica permanente.
¿Cómo seguirá gobernando el papa?
De acuerdo con medios italianos, Francisco podría recurrir a una “correa de transmisión” para delegar órdenes y medidas, ya que ha centralizado muchas decisiones en su pontificado. Actualmente, cuenta con tres secretarios personales, los argentinos Juan Villalón y Daniel Pellizzon, y el italiano Fabio Salerno. Además, se apoyará en cardenales cercanos como Mario Grech, Robert Francis Prevost y Víctor Manuel Fernández.
El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, aseguró que el papa sigue lúcido y con buena memoria, pero necesita tiempo para recuperar la voz y la energía. En los próximos días se decidirá si Francisco participará en los ritos de Pascua o si será reemplazado por otros cardenales.
Entre los eventos en duda también están la canonización de Carlos Acutis, prevista para el 27 de abril, y el viaje a Nicea, Turquía, programado para el 24 de mayo. Aunque nadie cree que este último pueda llevarse a cabo, el papa podría mantener su presencia mediante videomensajes y apariciones limitadas desde el Vaticano.
EFE