El portaaviones de propulsión nuclear Harry S. Truman de la Marina de Estados Unidos navega frente a la costa atlántica española en Cádiz, en dirección al Mediterráneo a través del estrecho de Gibraltar. Este despliegue forma parte de una misión de seis meses para fortalecer la cooperación con unidades estadounidenses y países aliados de la OTAN.

Un símbolo de interoperabilidad militar
El capitán Dave Snowden destacó desde a bordo del buque la importancia de la colaboración entre fuerzas combinadas para enfrentar amenazas presentes y futuras. Recientemente, el Harry S. Truman participó en maniobras conjuntas con la fragata española Méndez Núñez, subrayando la cooperación naval entre ambos países.

Características del portaaviones
- Eslora: 332,8 metros
- Tripulación: 4,800 personas
- Capacidad aérea: 50-70 aeronaves, incluidos helicópteros Seahawk y Romeo, además de cazas polivalentes.
- Funciones: Desde disuasión y proyección de poder hasta respuesta a crisis y operaciones contraterroristas.
El portaaviones, botado en 1996 y actualizado tecnológicamente, es uno de los once que operan en la Marina de EE.UU., con otro en construcción. Este despliegue también busca reforzar la presencia naval avanzada y la seguridad en Europa y el norte de África.
Cooperación en el Mediterráneo
La misión, iniciada en la base de Norfolk (Virginia), incluyó operaciones en el mar de Noruega antes de dirigirse a España. El almirante Sean Bailey enfatizó que la efectividad del Harry S. Truman radica en su capacidad para integrarse con aliados y socios, fortaleciendo la capacidad operativa conjunta.