El Rey de la música ranchera, José Alfredo Jiménez

José Alfredo Jiménez

Imagen vía web IMER

José Alfredo Jiménez es un personaje icónico en la música mexicana, considerado uno de los más grandes exponentes del género ranchero. Sus composiciones han sido interpretadas por destacados artistas como Luis Miguel, Vicente Fernández, Rocío Dúrcal, Juan Gabriel, Chavela Vargas y el inigualable Pedro Infante. A más de 50 años de su fallecimiento, sus canciones inolvidables siguen resonando en diferentes géneros y son parte fundamental del repertorio de numerosos mariachis.

Orígenes del Maestro

Nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926, José Alfredo fue hijo del propietario de la primera farmacia del pueblo. La muerte de su padre cuando él tenía solo diez años obligó a su madre y sus tres hermanos a mudarse a la Ciudad de México. Desde joven, José Alfredo tuvo que dejar la escuela para trabajar, desempeñando varios oficios. A los 14 años, ya había compuesto su primera canción.

Formó un cuarteto llamado “Los Rebeldes” junto al hijo del dueño de un restaurante donde trabajó. Con este grupo, comenzó su carrera musical, llevando serenatas y cantando en fiestas familiares. En 1947, lograron debutar en la radio, pero fue en 1951 cuando el reconocido artista, Andrés Huesca, quien difundió internacionalmente el Son Jarocho escuchó a José Alfredo interpretar una de sus canciones en un restaurante. Este momento marcó el inicio de su ascenso a la fama.

José Alfredo y su grupo musical "Los Rebeldes"

Jose Alfredo y “Los Rebeldes”, foto por Museo José Alfredo Jiménez

Ascenso a la Fama y Vida Personal

El sello discográfico RCA Víctor fue el primero en grabar sus canciones, lo que catapultó su popularidad. Pronto, grandes artistas de la época como Pedro Infante y Jorge Negrete querían interpretar sus obras. Gracias a su éxito, fue nombrado Compositor del Año, y su vida se transformó en una travesía de viajes, conciertos y composiciones por todo el continente.

Aunque su carrera estuvo marcada por excesos, fue un padre comprometido, teniendo seis hijos en total. A pesar de su apretada agenda y los rumores sobre su vida amorosa, siempre se preocupó por el bienestar de su familia.

José Alfredo Jiménez falleció el 23 de noviembre de 1973, a los 47 años, a causa de una cirrosis hepática. Su legado musical abarca más de 300 canciones, muchas de las cuales siguen siendo clásicos atemporales. En sus últimas palabras al público, destacó que para él no era importante el dinero, ya que no podía llevarlo a la tumba; lo que realmente valoraba era el aplauso y el cariño de su gente.

Las mejores canciones de José Alfredo Jiménez

  • El Rey
  • La Media Vuelta
  • Canta, Canta, Canta
  • El Caballo Blanco
  • Que Te Vaya Bonito
  • El Cobarde
  • Vámonos
  • La Mitad De Mi Orgullo
  • Cuando Sale La Luna
  • Que Se Me Acabe la Vida
  • Tu Recuerdo y Yo
  • Camino de Guanajuato

José Alfredo Jiménez sigue siendo una figura emblemática en la música mexicana, un verdadero legado que continúa inspirando a nuevas generaciones.

Guillermo Del Toro: una clase magistral de emociones y música en Cannes

Guillermo del Toro y Alexandre Desplat ofrecieron una emotiva charla en el Festival de Cannes, donde hablaron sobre la importancia de la música en el cine y su próximo proyecto juntos: Frankenstein.

quiero saber

My Chemical Romance regresa a México con su gira “The Black Parade”

La icónica banda emo My Chemical Romance regresa a México con su gira “The Black Parade”. El concierto será el 13 de febrero de 2026 en el Estadio GNP. Conoce la fecha de la preventa…

quiero saber

Nuevo embajador de EE.UU. en México se declara “optimista” sobre la relación bilateral

Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, expresó su optimismo por fortalecer la relación bilateral. Aseguró que trabajará en temas como seguridad, migración y comercio.

quiero saber