El son que mueve a los veracruzanos

Foto antigua de grupo musical y danzantes del son jarocho

 Imagen vía web Gobierno | Cultura | Agustín Estrada

Con un sonido alegre y movido que te invita a bailar y moverte al ritmo de las cuerdas y percusiones, el son jarocho es un ícono de la cultura mexicana utilizado como un medio de expresión artística, narrando historias y transmitiendo sentimientos de generación en generación.

El nacimiento de un nuevo género y estilo musical

Los orígenes del son jarocho se remontan al siglo XVIII, en la época colonial, cuando la mezcla de las culturas indígena, africana y europea dio como resultado un estilo musical único en el mundo. Este género emergió principalmente como un medio de expresión en las comunidades rurales y costeras de la región de Veracruz. Las influencias de cada cultura aportaron ritmos y melodías que se entrelazaron para crear un sonido único.

El son jarocho se distingue por su rica instrumentación. Los instrumentos clave incluyen la jarana, el requinto y el arpa jarocha, que se acompañan de percusiones como las cajones y los bongos. Esta combinación de instrumentos permite una amplia variedad de ritmos, desde los más rápidos y alegres hasta los más suaves y melódicos. La improvisación juega un papel fundamental, permitiendo a los músicos crear letras en el momento, lo que añade un elemento de frescura y espontaneidad a las presentaciones.

Un género que inspira y atraviesa fronteras

Gracias a la labor de músicos destacados como Andrés Huesca, el son jarocho no solo se ha escuchado en muchas partes de México con canciones emblemáticas como “La Bamba” y “El Chuchumbé”, sino que también su introducción en el cine mexicano dio pie a que el genero fuera utilizado en escenarios internacionales. Esta internacionalización ha permitido que el son jarocho sea conocido y apreciado en países de América Latina y más allá, donde su sonido vibrante continúa resonando.

Hoy en día, el son jarocho sigue siendo una parte esencial del folclor mexicano. Grupos contemporáneos y nuevos artistas continúan explorando y reinventando este género, fusionándolo con otros estilos musicales para atraer a nuevas audiencias.

Mixtlán celebra su riqueza natural en La Feria del Hongo

La Feria del Hongo en Mixtlán, Jalisco, reunió a locales y turistas con música, talleres y recorridos por el bosque para celebrar la biodiversidad de la región.

quiero saber

Canadá lamenta aranceles de Trump, pero reafirma compromiso con T-MEC

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, rechazó los nuevos aranceles del 35 % impuestos por Donald Trump, reafirmó su apoyo al T-MEC y anunció medidas para proteger sectores clave como el acero y la…

quiero saber

Trump restablece la Prueba Presidencial de Aptitud Física para niños

Donald Trump restablece la Prueba Presidencial de Aptitud Física en escuelas públicas, con apoyo de figuras del deporte y el entretenimiento. ¿Regresa una tradición o un reto polémico?

quiero saber