Empresarios en México dispuestos a emplear a deportados por Trump

Foto: EFE

En las primeras ocho semanas de la nueva administración de Donald Trump, México ha recibido 24.413 migrantes deportados, de los cuales 4.567 son extranjeros, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Pese a la magnitud de la cifra, Sheinbaum consideró que “no son muchos” y destacó los esfuerzos del Gobierno para integrarlos al mercado laboral.

Estrategia ‘México te abraza’ busca emplear a deportados

Como parte de la respuesta gubernamental, Claudio Fraustro Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, presentó en Cancún la estrategia “México te abraza”, que busca insertar a los deportados en el mercado laboral mexicano.

Al recibir a los migrantes, se les aplica un cuestionario sobre su experiencia laboral y destino final. A partir de ahí, les mostramos vacantes relacionadas con su oficio en distintas regiones”, explicó Fraustro Lara.

Quintana Roo necesita trabajadores calificados

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que el estado mantiene una tasa de empleo del 97,4 %, por encima de la media nacional. No obstante, el crecimiento del sector turístico ha generado un déficit de trabajadores, lo que abre oportunidades para los deportados con experiencia en el área.

Empresarios de Quintana Roo han manifestado su disposición para contratar a esta mano de obra calificada que llega de Estados Unidos”, afirmó Lezama.

El sector turístico enfrenta dificultades para encontrar personal con inglés conversacional, algo esencial para atender a los clientes extranjeros.

En la Feria de Empleo de Cancún, más de 30 empresas, incluyendo grandes cadenas hoteleras, ofrecieron 1.500 vacantes, principalmente en servicio al cliente, restaurantes y recepción.

El impacto del Tren Maya en la mano de obra

Empresarios del sector consideran que la construcción del Tren Maya y otras obras federales absorbieron una gran cantidad de trabajadores del turismo.

“Estas obras captaron muchos empleados, lo que agravó la escasez de personal en los hoteles y restaurantes, pero agradecemos estas inversiones”, comentó Jesús Almaguer, líder empresarial del sector.

Ante este panorama, los empresarios ven en los deportados una posible solución a la falta de mano de obra, siempre y cuando existan estrategias efectivas para integrarlos rápidamente al mercado laboral.

EFE

Roblox: Acciones de la aplicación suben tras desmentir rumores de cierre

Las acciones de Roblox (RBLX) repuntan más del 2 % luego de que Wolfe Research elevara su recomendación a “Comprar” y fijara un precio objetivo de 150 dólares.

quiero saber

Texas adopta mapa electoral para tener mayoría legislativa de Trump

Texas aprueba mapa electoral republicano rumbo a 2026; demócratas denuncian manipulación de distritos y minorías, mientras California responde.

quiero saber

Grafitis y pancartas en DC rechazan control federal de Trump

Washington D.C. se llena de grafitis y pancartas contra la operación federal de Donald Trump, que militarizó la capital con Guardia Nacional.

quiero saber