Estados Unidos niega visas para turismo de parto

Estados Unidos niega visas para "turismo de parto"

Imagen vía EFE

Este viernes el Cosulado General de los Estados Unidos en Juárez advirtió que se aplicarán sanciones a mujeres embarazadas solicitantes de visado que busquen el “turismo de parto”.

La doctora Karen Garza, responsable del control prenatal de la unidad médica “Todos Somos Mexicanos”, afirmó que han recibido comentarios de varias pacientes que ya tenían todo listo para cruzar hacia el Paso, Texas y atender a sus bebés pero que la advertencia las ha hecho cambiar de parecer.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum y Trump sostienen nueva llamada en medio de tensiones comerciales

A inicios del mes, el consulado subrayó a través de sus redes su postura de negar la visa a quienes busquen ingresar a EE.UU. con el propósito principal de dar a luz, con lo que sus hijos obtendrían la ciudadanía por nacimiento.

Los oficiales consulares de EE.UU. están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan el sistema de inmigración de EE.UU. mediante el ‘turismo de parto’.Si un aplicante de visa está tratando de usar una visa de turismo para el propósito primario de dar a luz en Estados Unidos para darle ciudadanía al niño, su visa será rechazada”, indicó.

De igual manera la doctora Garza añadió que el flujo de mujeres migrantes embarazadas que buscan atención médica ha disminuido alrededor de un 60% desde junio del año pasado y que podría estar relacionado tanto con la disminución en el tránsito migratorio como con las nuevas restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.

TE PODRÍA INTERESAR: China permite el acceso sin visa a estos países latinoamericanos

Algunos sectores han calificado la postura de las autoridades estadounidenses como una medida que afecta los derechos fundamentales y altera el dinamismo histórico de la frontera.

Cambios en clínicas de Juárez

Las consecuencias negativas que esta medida podrían afectar a las migrantes que no necesariamente planearon dar a luz en Estados Unidos, pero que llegan embarazadas a la frontera y requieren atención médica urgente.

Mientras tanto, clínicas y hospitales en Ciudad Juárez se preparan para atender un mayor número de nacimientos. “Sí, sí, sí, de hecho ellas mismas lo manifiestan, que tenían pensado aliviarse en Estados Unidos y ahora están haciéndolo aquí en México pues por este cambio que hubo”, confirmó la doctora Garza.

La situación refleja una nueva etapa en la relación entre Ciudad Juárez y El Paso, ciudades que por décadas han compartido no sólo vínculos económicos y culturales, en el marco de la restricción en las políticas migratorias por parte del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

Estados Unidos niega visas para turismo de parto

EE.UU. advierte sanciones por “turismo de parto”; mujeres embarazadas desisten de cruzar y clínicas de Juárez se preparan ante mayor número de nacimientos.

quiero saber

Regresa ‘El diablo viste de Prada’: esto es lo que sabemos

Disney confirma el estreno de The Devil Wears Prada 2 para mayo de 2026, justo 20 años después del debut del icónico filme protagonizado por Meryl Streep y Anne Hathaway.

quiero saber

Jueza bloquea veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard

Una jueza federal suspende temporalmente el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard. La universidad alega daño irreparable y discriminación ideológica.

quiero saber