EU reabrirá frontera al ganado mexicano tras brote de gusano barrenador

Imagen vía Storyblocks

Durante la noche del lunes 30 de junio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México celebró la decisión de Estados Unidos de reabrir la frontera al ganado mexicano a partir del 7 de julio de manera escalonada tras la crisis por la plaga del gusano barrenador.

A través de un comunicado, la Sader informó que, luego de una reunión virtual entre su titular, Julio Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se reabrirán gradualmente los puertos fronterizos entre México y Estados Unidos para el ganado, bisontes y equinos, que permanecían cerrados desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en el territorio mexicano.

Reapertura gradual y acuerdo bilateral

El comunicado apuntó que Rollins hizo público un calendario de reapertura, pero a solicitud del secretario Berdegué “acordó revisarlo y ver la posibilidad de acelerar algunos de los plazos, asunto que se resolverá próximamente”.

Según el calendario difundido por Washington, los puertos fronterizos se reabrirán de la siguiente manera:

  • El primer puerto fronterizo que se reabrirá será el de Douglas, en el estado de Arizona, y después Columbus, en Nuevo Mexico, el 14 de julio.
  • A continuación, será el de Santa Teresa, también en Nuevo Mexico, el 21 de julio;
  • Del Rio y Laredo, ambos en Texas, el 18 de agosto y el 15 de septiembre, respectivamente.

Medidas sanitarias y coordinación técnica

La Sader anunció que el 1 de julio se celebrará una reunión bilateral técnica entre el APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales de EE.UU.) y el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México) para supervisar la implementación de los acuerdos.

Además, se iniciará una nueva fase en el control interno del ganado: a partir del 7 de julio quedará prohibido el traslado de ganado sin constancia de inspección y tratamiento contra el gusano barrenador (GBG) desde zonas afectadas hacia el centro y norte del país.

Impacto económico y respuesta del sector cárnico

La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) aplaudió la decisión del USDA, considerándola una muestra de confianza en los lineamientos sanitarios mexicanos.

En tanto, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) informó que México ha comenzado a importar carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para contrarrestar la escasez derivada del brote y de la baja producción en EE.UU.

El cierre de la frontera significó pérdidas estimadas en 700 millones de dólares, debido a la suspensión temporal de exportaciones de ganado vivo.


EFE

Protestan en Florida contra “Alligator Alcatraz” durante visita de Trump

Cerca de 100 personas protestaron contra el nuevo centro de detención migratoria en Florida durante la visita de Donald Trump. Denuncian daños ecológicos y violaciones a los derechos humanos.

quiero saber

Karen Bass denuncia demanda de Trump como “ataque frontal” a Los Ángeles

La alcaldesa Karen Bass acusa al Gobierno de Trump de atacar las políticas de santuario en Los Ángeles y promete defender a los inmigrantes ante una nueva demanda federal.

quiero saber

Senado de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump y lo envía de vuelta a la Cámara

El Senado de EE.UU. aprueba por un margen mínimo el plan fiscal de Trump con el voto clave del vicepresidente JD Vance. Ahora regresa a la Cámara Baja para su posible firma antes del 4…

quiero saber