EU y México anuncian sanciones contra empresas de apuestas

Imagen vía EFE

Este jueves la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México amplió las sanciones contra una red internacional de lavado de dinero presuntamente ligada a un cartel en Sinaloa, al sumar cinco entidades adicionales a la lista negra elaborada junto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que se detectaron operaciones irregulares y triangulación internacional de recursos entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumanía, Polonia y Albania, por lo que el número total de personas y empresas bloqueadas asciende a 31.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos sanciona al grupo Hysa y a 10 casinos mexicanos

El anuncio de la UIF complementa las medidas adoptadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que sancionó a más de una veintena de personas y entidades presuntamente vinculadas al Grupo de Crimen Organizado Hysa, una organización de origen albanés que, según Washington, colabora para lavar dinero del cartel sinaloense a través de casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México y Europa.

La UIF explicó que el esquema financiero detectado incluía movimientos millonarios en efectivo y transferencias internacionales superiores a mil millones de pesos (unos 54 millones de dólares), realizadas a través de empresas fachada y estructuras corporativas diseñadas para dispersar recursos hacia compañías extranjeras de una red transnacional.

“Las acciones conjuntas con la OFAC y FinCEN permitieron bloquear operaciones financieras y suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas a un grupo criminal relacionado con el Cártel del Pacífico”, señaló Hacienda.

Entre las compañías ya sancionadas por Estados Unidos se encuentran Entretenimiento Palmero S.A. de C.V., Diversiones Los Mochis S.A. de C.V., Cucina del Porto S.A. de C.V. y Rosetta Gaming S.A. de C.V., además de una decena de casinos ubicados en estados como Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco, presuntamente utilizados para lavar dinero del narcotráfico.

TE PODRÍA INTERESAR: Organización Trump aumentó contrataciones de extranjeros

Derivado de estas investigaciones, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y dio aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos fiscales y la simulación de ingresos mediante empresas fantasma.

La institución destacó que estas medidas forman parte de los compromisos internacionales de México para impedir el uso ilícito del sistema financiero y cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ha intensificado su estrategia antidrogas, designando a cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como organizaciones terroristas extranjeras y desplegando acciones militares contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.


EFE

California: Más de 22 millones de personas bajo alerta de inundación por lluvias

Tormenta en California deja 22 millones bajo alerta por lluvias extremas, inundaciones y deslizamientos; Los Ángeles podría vivir su noviembre más lluvioso.

quiero saber

EU y Suiza acuerdan una rebaja de aranceles hasta el 15%

EE.UU. y Suiza pactan reducir aranceles e impulsar inversión manufacturera, tras meses de tensión comercial que afectaron sectores clave del país europeo.

quiero saber

Arranca el Festival Internacional del Globo de León con más de 200 globos

Inicia el Festival Internacional del Globo de León, con más de 200 globos aerostáticos, conciertos, espectáculos nocturnos y actividades familiares. Uno de los eventos más coloridos y destacados de México.

quiero saber