Foto: EFE
El plan del Gobierno de Florida de eliminar la vacunación obligatoria ha generado alarma entre expertos en salud pública, quienes advierten que esta medida podría disparar los casos de sarampión en el estado y en el resto del país.
Sin vacunación se dispararían las muertes
De acuerdo con estudios recientes, una reducción del 10 % en la cobertura de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) aceleraría el resurgimiento del sarampión, con hasta 11,1 millones de casos en 25 años. En un escenario más extremo, con una caída del 50 %, las infecciones alcanzarían los 51 millones y las muertes podrían rondar las 160.000.
En la actualidad, la tasa nacional de vacunación es de 92,5 %, por debajo del 95 % requerido para evitar brotes. Florida está aún más rezagado, con un 88,5 %, lo que preocupa a epidemiólogos que ya consideran al estado en una situación “peligrosa”.
Florida, un paciente cero
Un análisis de la Universidad de Florida reveló que la probabilidad de transmisión en guarderías supera el 85 %. Si la cobertura bajara aún más, los brotes en escuelas podrían aumentar su magnitud hasta en un 60 %.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que en 2025 ya se registraron 1.454 casos y 3 muertes por sarampión en EE.UU., pese a que la enfermedad se consideraba erradicada en 2000.
La combinación de bajas tasas de vacunación y el alto flujo turístico convierte a Florida en un potencial foco de contagio nacional.
EFE