Exportaciones peruanas reportan un alza del 0,9 % en primer bimestre con caída del agro

Lima, 10 abr (EFE).- Las exportaciones peruanas reportaron una alza del 0,9 % en los meses de enero y febrero de 2025 impulsadas por el crecimiento del sector pesquero y energético, pero lastradas por la caída de bienes agrícolas y mineros, aunque según un reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundido este jueves.



En el periodo de análisis, los principales países de destino de las exportaciones peruanas fueron China con una participación de 35,2 %, seguido de Estados Unidos con 16,7 % y Corea del Sur con 4,1 % del volumen total exportado, con un descenso del 10,8 %, 28,2 % y 1,1 % respectivamente, en comparación a similar periodo del año pasado.



En el primer bimestre del año, la exportación de productos tradicionales sufrió una caída de -7,5 % debido a las menores ventas agrícolas (-51 %) y mineras (12,7 %).



Sin embargo, reportaron incrementos las exportaciones pesqueras (59 %), y de petróleo y gas (30 %).



A su vez, las exportaciones no tradicionales subieron 20,8 %, entre las que destacaron las ventas del sector metalmecánico (77 %), agropecuario (27,7 %) y textil (25,2 %).



El INEI informó que, en febrero pasado, el volumen total exportado de bienes cayó -10,2 %, con respecto a similar mes de 2024, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-19,9 %).



En términos nominales, el valor total de las exportaciones (5.243 millones de dólares) disminuyó en 2,0 % por el alza en el precio de productos mineros, tales como plata refinada, estaño, zinc, molibdeno, cobre, hierro y oro.



Por su parte, las importaciones FOB en valores reales se incrementaron en 10,0% en febrero pasado, por la mayor demanda de bienes de consumo (19,3 %), bienes de capital y materiales de construcción (8,3 %) y materias primas y productos intermedios (7,0 %).



En valores nominales, la importación FOB sumó 4.150,5 millones de dólares, monto superior en 9,5 % al nivel alcanzado en febrero de 2024.



En el mes de análisis, el saldo comercial fue superavitario en valores reales de 2007 (212,7 millones de dólares) y en valores nominales (1.092,6 millones de dólares).



Nueva York: Amantes del café enfrentan un aumento de precios

El precio del café sube 21% en EE.UU. por aranceles y crisis climática; cafeterías de Nueva York buscan alternativas ante la escasez de granos.

quiero saber

Nueva York: Se registran protestas contra Trump en varias ciudades de EU

Miles de personas protestan en más de 2.000 ciudades de Estados Unidos contra Donald Trump bajo el lema “No Kings”. Gobernadores despliegan la Guardia Nacional mientras figuras públicas respaldan las movilizaciones.

quiero saber

EU agradece a Colombia proteger su embajada durante protesta en Bogotá

EU agradeció a Colombia por proteger su embajada durante las protestas contra la política de EU, que dejaron a cuatro policías heridos.

quiero tv USA