Foto: EFE
Colectivos de búsqueda denunciaron este jueves que su visita al rancho Izaguirre, presuntamente utilizado por el crimen organizado para desaparecer personas en Teuchitlán, Jalisco, fue una simulación. Las familias aseguraron que el lugar había sido limpiado y que las autoridades solo los llevaron a “un circo”.
Todo está barrido, no hay ni hojas en el suelo. No encontré nada. Esto es una burla”, declaró una madre buscadora que prefirió el anonimato.
El acceso al rancho fue restringido y solo se permitió recorrer ciertas zonas, sin posibilidad de cuestionar a los peritos. Ante esto, familiares de desaparecidos irrumpieron el protocolo para inspeccionar más áreas, pero salieron molestos al constatar que no quedaban evidencias del hallazgo inicial.
Hace dos semanas, el colectivo Guerreros Buscadores denunció que el rancho funcionaba como un “campo de concentración de reclutamiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde encontraron ropa, zapatos y objetos personales.
Sheinbaum promete reformas7
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el lunes 24 presentará reformas para mejorar la búsqueda de desaparecidos, endurecer sanciones y crear una base de datos nacional. “Que salga la verdad del caso Jalisco sin esconder nada”, afirmó.
Por su parte, la Fiscalía de Jalisco entregó el caso a la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo titular, Alejandro Gertz Manero, confirmó el hallazgo de restos humanos y acusó a las autoridades locales de omisiones en la investigación.
El caso ha conmocionado al país, donde más de 120.000 personas permanecen desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
EFE