Imagen vía EFE
Durante esta semana se han viralizado en internet imágenes al “estilo” Ghibli creadas por la IA de Chat GPT, en el que miles de personas han convertido sus fotografías en el ‘arte’ de Miyazaki.
Pese a que este trend puede ser llamativo para los internautas, se ha confirmado que el uso desmedido de esta herramienta en la creación de imágenes Ghibli ha consumido al menos 3.45 litros de agua por una sola ilustración, y de acuerdo con ChatGPT el consumo por la tendencia de Ghibli fue de más de 216 millones del 25 de marzo al 30 de marzo.
Pese a ello, una de las preguntas que ha ido creciendo en el internet es sobre los riesgos que esta práctica implica, pues a diferencia de otras plataformas que recolectan imágenes de la red, GPT usa generadores DALL E, en las que implica una cesión voluntaria de los datos del usuario.
¿Qué tan seguro es imágenes al estilo Ghibli con ChatGPT?
De acuerdo con el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) estas herramientas pueden extraer información personal de las imágenes que reciben; al tratarse de plataformas que procesan información biométrica, se recopilan más datos que un JPG.
Entre los riesgos de usar ChtaGPT para convertir tus fotos al estilo Ghibli más relevantes se encuentran:
- Reconocimiento facial: Identificación automática de personas a partir de sus rasgos únicos.
- Análisis emocional: Inferencia de emociones mediante expresiones faciales.
- Perfiles digitales: Creación de patrones de comportamiento a partir de imágenes.
- Rastreo en línea: Vinculación de identidades visuales con perfiles en otras plataformas.
- Uso en deepfakes: Posible incorporación del rostro del usuario en videos generados artificialmente
LEE TAMBIÉN: Studio Ghibli arte de IA inspirado en el estudio inunda las redes
Aunque hay que aclarar que estos riesgos no son nuevos pues plataformas como Snapchat o TikTok han sido señaladas anteriormente por prácticas similares, especialmente al ofrecer filtros con funciones de mapeo facial. Sin embargo, la sofisticación de los modelos actuales eleva el nivel de exposición.
¿Cómo proteger mis datos al usar IA?
Especialistas en ciberseguridad han recomendado adoptar una postura crítica antes se interactuar con los trends que tengan relación con herramientas IA que impliquen el uso de imágenes personales.
- Leer las políticas de privacidad antes de usar cualquier herramienta.
- Evitar subir imágenes sensibles o de terceros sin consentimiento.
- Usar plataformas con estándares de seguridad claros y certificaciones en protección de datos.
- Limitar permisos innecesarios, como el acceso a la galería o la cámara del dispositivo.
Aunque estas tendencias parezcan divertidas, hay que ser críticos con ellas pues en este caso, el propio Miyazaki ha declarado que nunca incorporaría esta tecnología a su trabajo.