Biden extiende permisos de trabajo para inmigrantes

Archivo. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una nueva regla que extiende automáticamente la validez de los permisos de trabajo para inmigrantes para ciertas categorías de inmigrantes autorizados hasta 540 días.

Esta medida, que entrará en vigencia el 13 de enero de 2025, busca proteger a los trabajadores inmigrantes ante los retrasos en el procesamiento de renovaciones y responde a la cifra récord de solicitudes que enfrenta el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). La extensión específica de permisos de trabajo para inmigrantes es fundamental en este contexto.

Alejandro Mayorkas, secretario del DHS, destacó que la extensión reducirá la burocracia para los empleadores y permitirá a cientos de miles de personas continuar trabajando y contribuyendo a sus comunidades.

¿Cómo lo han recibido los migrantes?

La decisión ha sido recibida con entusiasmo por defensores de los derechos de inmigrantes y empresarios, quienes consideran que esta medida es un alivio necesario en el contexto actual. Sin embargo, hay dudas sobre cómo se modelará la política de permisos de trabajo para inmigrantes en el futuro.

Todd Schulte, presidente de FWD.us, señaló que la ampliación del periodo de validez es un “alivio crucial” para los inmigrantes y sus familias, evitando interrupciones laborales y el riesgo de perder acceso a beneficios como licencias de conducir.

Por su parte, Fernando Romo, abogado de inmigración, resaltó que esta decisión llega en un momento crítico, especialmente considerando las políticas más restrictivas que se anticipan con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

El presidente electo y sus aliados han sido críticos con la extensión de los permisos de trabajo para inmigrantes, argumentando que estas medidas deben revisarse. Sin embargo, esta regla protege temporalmente a los inmigrantes de perder su empleo y estar en riesgo de deportación bajo la nueva administración.

La administración de Joe Biden ha tomado un enfoque proactivo en materia de inmigración, implementando un número récord de órdenes ejecutivas relacionadas con este tema: 605 en comparación con las 472 del primer mandato de Trump. Según el Instituto de Política Migratoria (MPI), esta cifra refleja la intención del actual gobierno de garantizar mayor estabilidad a las comunidades inmigrantes.

Defensores como Schulte instan al gobierno saliente a aprovechar esta ventana de tiempo para tomar acciones adicionales, como la redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para países específicos, antes del cambio de administración. La discusión sobre permisos de trabajo para inmigrantes seguirá siendo relevante.

Sheinbaum y Carney exigen respeto al T-MEC pese a amenazas de Trump

Claudia Sheinbaum y Mark Carney coincidieron en la necesidad de que Estados Unidos respete el T-MEC, en medio de amenazas arancelarias de Donald Trump. Ambos países mantienen diálogo con EE.UU.

quiero saber

Disneyland cumple 70 años como ícono del entretenimiento mundial

Disneyland celebra su 70 aniversario como pionero del entretenimiento. Desde 1955, el parque ha marcado generaciones y revolucionado la industria con su modelo narrativo y comercial.

quiero saber

Trump rompe con seguidores MAGA por críticas sobre caso Epstein

Donald Trump criticó a exsimpatizantes MAGA por difundir teorías sobre el caso Epstein y aseguró que ya no quiere su apoyo. Pidió dejar trabajar a su fiscal general.

quiero saber