Gobierno de México aguarda descuentos a los aranceles impuestos a la industria automotriz

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, habla durante la rueda de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinabum, este jueves, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Ciudad de México, 25 abr (EFE).- El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este viernes que el Gobierno mexicano está a la espera de la publicación de los descuentos, por marca y origen de las autopartes, a los aranceles impuestos a la industria automotriz por parte de Estados Unidos.

Durante su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025 en la base militar aérea de Santa Lucía, Estado de México, Ebrard recordó que México “no fue sujeto de aranceles recíprocos”, anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 2 de abril.

“La mayor parte de nuestro comercio no tiene aranceles, lo que tiene aranceles son vehículos automotores, estamos esperando la norma que se publicará hoy o el lunes, de cómo se van a aplicar los descuentos”, dijo.

Sobre los descuentos, Ebrard explicó que la industria automotriz más integrada a Estados Unidos con más componentes estadounidenses es la mexicana.

“Cuando firmamos el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2019 dijimos que íbamos a aumentar el contenido regional, lo hacen los tres países, entonces van hacer descuentos por modelo, entre más componentes tengan de la región, más barato el famoso arancel”, expuso.

El pasado 11 de abril, Ebrard explicó que México negociaban descuentos por marca y origen de las autopartes a los aranceles impuestos a la industria automotriz, una de las más importantes de México, y a la que Washington ha aplicado un gravamen del 25 % a los productos que estén fuera del T-MEC.

“Todavía no terminamos la negociación, pero vamos por un buen camino (…) esta semana hubo reunión, el miércoles, todas las semanas estamos ahí, ya me conocen (…) yo y el equipo vamos cada semana porque tenemos que perseverar, estar cerca, convencer, persuadir y evitar cualquier mal”, mencionó el secretario.

Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial sellado en 2020.

Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10 % y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que exportan mucho a EE.UU., México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.

El pasado lunes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reconoció que en su llamada del miércoles 16 de abril con Donald Trump, su homólogo de Estados Unidos, no llegó a un acuerdo para reducir los aranceles al acero, aluminio y la industria automotriz.

Violeta Isfel: La actriz se vuelve viral por cobrar por fotos

Gustavo Adolfo Infante critica a Violeta Isfel por cobrar $300 por fotos y saludos tras negarse a posar con una maquillista en “De primera mano”.

quiero saber

Irán: Explosión en el puerto de Bandar Abbas deja 4 muertos

Una explosión en el puerto Shahid Rajai, Bandar Abás, Irán, causó al menos cuatro muertos y más de cincuenta heridos al mediodía.

quiero saber

Irán: Explosión en el puerto de Bandar Abbas deja 5 muertos

Una explosión en el puerto Shahid Rajai, en Irán, causó cinco muertos y más de 700 heridos. Las causas aún se investigan, mientras continúa el incendio en la zona portuaria.

quiero saber