Foto: EFE
A un año del arranque de la Copa del Mundo 2026, Guadalajara avanza a paso firme para convertirse en una de las sedes más destacadas del torneo. Con cuatro partidos programados en el Estadio Akron —hogar de las Chivas— la ciudad tapatía se prepara para recibir a miles de aficionados en un recinto casi listo y con mínima intervención necesaria.
A diferencia del Estadio Azteca, cerrado desde inicios de 2024 para su reconstrucción, el Akron solo requerirá una inversión de poco más de 12 millones de dólares, confirmó Amaury Vergara, dueño de las Chivas. “Algunos cambios los pidió la FIFA, pero la mayoría son mejoras que ya teníamos contempladas”, señaló.
Las obras más importantes comenzaron en mayo e incluyen el cambio de césped por una variedad híbrida llamada Bermuda North Bridge, recomendada por la FIFA para climas cálidos como el de Guadalajara. Este nuevo pasto, producido en Nuevo León, combina 95 % de césped natural y 5 % sintético, y se acompaña de un sistema de drenaje con tecnología de riego subterráneo y capacidad de reutilizar agua.
Además, el estadio implementará un sistema de luces LED de última generación, sonido renovado, y mantendrá sus innovaciones tecnológicas, como wifi en todo el recinto e inteligencia artificial para predecir asistencia y mejorar la seguridad.
Todas estas mejoras buscan obtener la certificación LEED, exigida por la FIFA, que garantiza eficiencia energética y sostenibilidad.
Las obras no afectarán los partidos de las Chivas y estarán listas antes de finalizar 2025. La ciudad se alista para recibir la Copa del Mundo con el recuerdo de Pelé, quien brilló ahí en 1970, ahora inmortalizado con una estatua que dará la bienvenida a los fanáticos del fútbol.
EFE