La lucha por salvar los océanos en la COP29: una batalla urgente contra el cambio climático

Imagen de archivo de un joven haciendo kitesurf en el mar. EFE/Toni Albir

El cambio climático, la contaminación por plásticos, la sobrepesca y la acidificación del océano son solo algunas de las amenazas que enfrentan los ecosistemas marinos.

En la COP29, que se celebra en Bakú, los líderes mundiales han centrado sus esfuerzos en proteger los océanos, vitales para la regulación del clima global. El cuidado de estas aguas, que cubren tres cuartas partes de la Tierra, se ha convertido en una prioridad en las negociaciones de mitigación y adaptación climática.

El papel crucial de los océanos en la regulación del clima

Según estudios de la Institución Oceanográfica Woods Hole, para preservar los océanos y su capacidad de regular el clima, es esencial limitar el calentamiento global a 1,5 grados y reducir las emisiones globales en un 45% para 2030.

Los océanos absorben aproximadamente el 90% del calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero y el 25% de las emisiones de carbono, lo que los hace clave en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, esta carga está afectando gravemente la biodiversidad marina y poniendo en riesgo la vida oceánica, la pesca y la seguridad alimentaria.

Contaminación por plásticos y sobrepesca: amenazas inminentes

Los plásticos en los océanos son una de las principales amenazas, ya que están presentes desde el Ártico hasta la Antártida, y se estima que para 2050 habrá más plásticos que peces en los mares. La Fundación Ellen Macarthur advierte que estos plásticos no solo afectan las costas, sino también a la fauna marina, que se enreda en ellos o los ingiere.

A nivel global, el Parlamento Europeo ha señalado que es urgente abordar la contaminación marina y aumentar las reservas pesqueras para proteger la salud oceánica.

Beneficios de los océanos en la economía global

Además de su vital papel en el clima, los océanos también son una fuente de riqueza económica. Según el Banco Mundial, los beneficios oceánicos aportan 1,5 billones de dólares anuales a la economía mundial, una cifra que podría duplicarse para 2030 si se fomenta la descarbonización del transporte marítimo, que es responsable del 90% del comercio internacional. La transición hacia un transporte marítimo ecológico, usando energías renovables como el hidrógeno y el viento, es esencial para reducir las emisiones de CO2.

Estrategias para salvar los océanos

La protección de los océanos debe ser global, con un enfoque en la creación de áreas marinas protegidas, la conservación de ecosistemas como los manglares y los corales, y el desarrollo de energías renovables marítimas que no generen emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, es crucial que los gobiernos aumenten los esfuerzos en la gestión de los recursos costeros y el turismo sostenible, así como en la promoción de soluciones tecnológicas para la descarbonización del transporte marítimo.

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber