Historia del Himno Nacional Mexicano: de su creación a su oficialización

Prtitura y letra del Himno Nacional Mexicano

Imagen vía web Gobierno de México

El 20 octubre 1943 el presidente Manuel Ávila Camacho proclamó la versión oficial del himno nacional.

El himno nacional existe desde 1854, gracias a Francisco González Bocanegra como poeta y a Jaime Nunó como el compositor musical, fue en 1943 que se estableció de manera oficial el himno nacional de cuatro estrofas y de acuerdo con el artículo 1° de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, México tiene tres símbolos patrios reconocidos: el escudo, la bandera y el himno nacional.

Portada Himno Nacional

Himno Nacional Mexicano. Imagen vía web Gobierno de México

Después de la Independencia y el orden republicano, el país requería de un canto patriótico que unificara las consciencias de los ciudadanos; después de tres décadas el 12 de noviembre de 1853 el gobierno convocó a un concurso dividido en dos partes para seleccionar la letra y música del que sería el himno nacional.

El poeta potosino Francisco González Bocanegra fue animado por sus amigos a participar en la parte lírica, pero por su timidez se negaba a concursar y está la versión de la historia en la que la prometida del poeta lo encerró hasta que escribiera el poema para el concurso. Su poema fue declarado el ganador entre los 25 poemas que entraron al concurso el 3 de febrero de 1854.

Francisco González Bocanegra, poeta potosino que creó la lírica del Himno Nacional
Jaime Nunó, compositor del Himno Nacional. Se presentó a declarar la autoría de la musicalización del himno porque firmó como J. N

Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó. Imágenes vía web Gobierno de México

Para la musicalización el 12 de agosto de ese mismo año se eligió la composición del musico Jaime Nunó, por el jurado conformado José Antonio Gómez, Tomás León y Agustín Balderas, pero al momento de salir el nombre solo se publicaron las iniciales J.N en el Diario Oficial de la Federación. El compositor se presentó dos días después para dar declaraciones ante la Secretaría de Fomento para acreditar la autoría de su obra.

El himno nacional es un poema que enaltece la lucha por la soberanía e independencia del país y fue entonado por primera vez el 15 de septiembre de 1854, interpretado por la soprano Claudia Florentini y el tenor Lorenzo Salvi en el teatro Santa Anna.

Teatro Santa Anna en el que se presentó por primera vez el Himno Nacional Mexicano

Teatro Santa Anna. Imagen vía web Gobierno de México

En la versión actual, se exalta la defensa de la patria y del territorio nacional ante enemigos que osen atentar contra ella, eliminando estrofas que exaltan a personajes patrióticos para generar un sentimiento de soberanía, esperanza, valor y la unión del pueblo mexicano.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber