Historia y legado de la tauromaquia en México

Historia y legado de la tauromaquia en México

Imagen vía web Cámara de Diputados

Las corridas de toros son una de las tradiciones traídas por los españoles durante la Conquista de México, una práctica que ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo objeto de debate en la actualidad.

La tauromaquia, como se le conoce a los espectáculos con toros, es una práctica que tiene sus orígenes en España en el que originalmente, se la corrida de toros era un ritual que fusionaba lo sagrado y lo profano, pues los toros eran venerados como símbolos de fuerza y poder.

Orígenes de la tauromaquia en México

El registro más antiguo de tauromaquia en México data del 13 de agosto de 1549 para festejar la toma de Tenochtitlán. En esta corrida participaron seis toros en la Plaza Mayor, pues aún no existía recinto para eventos de este tipo.

Años después, las corridas de toros se organizaban en circos de carpintería provisionales en las plazas principales de las ciudades, como en la antigua plazuela del Marqués en la Ciudad de México donde ahora se ubica la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Durante los siglos XVI y XVII las corridas de toros se volvieron populares en todo el país, organizándose varias en la Plaza del Volador (lo que hoy es el Zócalo) en la Ciudad de México, para que el virrey y el Cabildo pudieran disfrutar del espectáculo desde sus balcones.

La plaza de toros más antigua de México

No fue hasta 1680 que se edificó la primera plaza de toros en el municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco: Plaza de Toros Rodolfo Gaona. Esta plaza de toros es la más antigua del país y probablemente de Latinoamérica. El recinto construido de piedra mantiene su estructura original con accesos y ventanas flanqueadas por pilastras y cornisas de cantera; el recinto lleva el nombre de una de las figuras del toreo mexicano más importante de México.

Arte y controversia en la tauromaquia

Desde la perspectiva cultural es un arte que trasciende lo visual, en el que cada movimiento que ejecuta el torero, cada embestida del toro, están cargadas de simbolismo. Cada en el que la tauromaquia se practica, aporta sus propias variantes, convirtiéndola en un reflejo de diversidad cultural y riqueza folclórica.

Por otro lado, desde el punto de vista político es un objeto de debate y controversia, pues se cuestiona la ética y compatibilidad de los valores modernos a pesar de que existan reglas y normativas estrictas que velan por el bienestar y protección del toro

Hoy en día, las corridas de toros siguen siendo una de las tradiciones más arraigadas en México, pero su futuro continúa en discusión.

Juegos Olímpicos 2028: Revelan primera versión del calendario de competiciones

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán atletismo en la primera semana, natación al final y 844 sesiones con público confirmado.

quiero saber

Tifón Kajiki deja al menos 9 muertos en Vietnam y Tailandia

El tifón Kajiki deja al menos 9 muertos, 3 desaparecidos y graves daños en Vietnam y Tailandia, tras intensas lluvias e inundaciones.

quiero saber

Trump apelará fallo por fraude civil en su empresa

Trump apelará fallo en Nueva York: se mantiene culpable de fraude, pero se anula la multa de 454 mdd; fiscal Letitia James también recurrirá.

quiero saber