HOT Sale México: ¿Cuándo inician los descuentos?

HOT Sale México: ¿Cuándo inician los descuentos?

Imagen vía web Hot Sale

El Hot Sale en México se acerca y para este año se espera la participación de más de 700 empresas, mientras que los sectores que más llaman la atención son belleza y moda

Una de las fechas más esperadas de este año es el Hot Sale México 2025, que para esta edición se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio; esta es una de las ventas en línea más esperadas por los negocios e commerce y tiendas en línea.

Durante la inauguración de esta doceava edición, se anunció el registro de 610 empresas de las cuáles 20% representan a las pequeñas y medianas empresas (pymes), porcentaje que se ha mantenido en ediciones anteriores, aunque se espera que el número de negocios participantes supere los 700, de acuerdo con la organizadora Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

“Como ustedes saben el año pasado México superó el valor de 789,000 millones en ventas en línea y el Hot Sale tan solo registró 34,000 millones de pesos. El año pasado casi 70 millones de personas compraron en línea en México y no tenemos duda que esa cifra seguirá creciendo año con año”, comentó Eric Pérez, presidente de la AMVO

¿Qué buscan los consumidores este año?

Siete de cada diez mexicanos tienen interés en participar en esta campaña, y seis de cada diez planean comprar exclusivamente en línea, mientras que el 40% lo hará a través de varios canales, lo que obliga a las marcas a mantener coherencia en sus promociones.

Las categorías más esperadas por los consumidores son:

  • Belleza y moda
  • Electrónica
  • Electrodomésticos

También se espera un incremento en el ticket promedio de compra, que podría alcanzar los 5,000 pesos, ya que ocho de cada diez consumidores mantendrán o incrementarán su presupuesto este año. Según Daniela Orozco, directora de estudios de mercado de la AMVO, desde la primera edición del Hot Sale, la penetración del comercio electrónico ha aumentado 22%.

Oportunidad para las pymes mexicanas

Para las pequeñas y medianas empresas, el Hot Sale representa una oportunidad de oro para posicionarse. La clave está en entender las preferencias locales y ofrecer productos o servicios únicos adaptados al consumidor mexicano.

“La ventaja del jugador nacional es que entiende a profundidad lo que el consumidor quiere”, destacó Pérez.

Además de las promociones, los consumidores valoran métodos de pago accesibles, facilidad para comparar precios, ahorro de tiempo y evitar traslados a tiendas físicas.

Durante el lanzamiento, la AMVO firmó un convenio con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) con el objetivo de fortalecer las prácticas comerciales responsables y proteger a los consumidores.

“Este convenio busca garantizar la equidad y seguridad jurídica del consumidor, fomentando una cultura de consumo informado y responsable”, destacó la Profeco.

Senador latino propone reforma migratoria en seguridad fronteriza

Rubén Gallego presenta reforma migratoria que refuerza la frontera y propone legalizar a soñadores y cónyuges de ciudadanos. El plan busca apoyo bipartidista.

quiero saber

Ribera de Chapala: Conoce el encanto de estos 10 pueblos

Descubre los encantos del Lago de Chapala y sus pueblos ribereños, con paisajes, gastronomía y cultura únicos para vivir una experiencia inolvidable.

quiero saber

Dua Lipa sorprende cantando ‘Héroe’ de Enrique Iglesias

Dua Lipa sorprendió en Madrid al cantar "Héroe" de Enrique Iglesias en español durante su Radical Optimism Tour. El público aplaudió emocionado.

quiero saber