La Navidad en San Juan Chamula: unir tradición y religión tzotzil

Indígenas tzotziles se preparan este martes para celebrar la navidad, en San Juan Chamula, estado de Chiapas (México). EFE/ Carlos López

Imagen vía EFE

En San Juan Chamula, Chiapas, los indígenas tzotziles celebraron la Navidad de una manera única, fusionando elementos prehispánicos con el cristianismo. Esta festividad, que se ha mantenido viva durante siglos, rinde homenaje a la naturaleza, los ciclos agrícolas y al nacimiento de Jesucristo.

Indígenas tzotziles se preparan este martes para celebrar la navidad, en San Juan Chamula, estado de Chiapas (México). EFE/ Carlos López

Los pobladores, vestidos con sus trajes tradicionales, llevan a cabo rituales, danzas y ceremonias ancestrales para dar la bienvenida a un nuevo ciclo solar y al nacimiento del niño Jesús, una figura venerada por la comunidad como Yajvalel Vinajel (El Dueño del Cielo). Este acto espiritual marca el final de un ciclo agrícola, esencial para las costumbres locales.

Indígenas tzotziles se preparan este martes para celebrar la navidad, en San Juan Chamula, estado de Chiapas (México). EFE/ Carlos López

Fernando Torres García, antropólogo e investigador de la cultura tzotzil, destacó que la Navidad en San Juan Chamula simboliza mucho más que una celebración religiosa, pues implica un profundo respeto hacia la naturaleza y los elementos que forman parte del cosmos de los habitantes de la región.

“La Navidad es muy importante porque es el final del año, es el nacimiento de un personaje muy importante para la costumbre local, que es Yajvalel Vinajel, en español significa el Dueño del Cielo, representado por Jesús, San Mateo, y el señor de Esquipulas”, comentó el antropólogo.

Durante los nueve días previos al 24 de diciembre, mujeres danzan y rezan a la Virgen del Rosario, mientras la comunidad se prepara con cánticos, danzas y ofrendas. Los altares, adornados con flores y el tejocote, un fruto endémico, reflejan la conexión entre lo divino y lo terrenal.

La celebración culmina con una procesión nocturna que recorre el pueblo, anunciando la llegada del niño Jesús con silbatos y campanas. La fiesta continúa con un brindis, celebrando la continuidad de las tradiciones ancestrales y deseando un futuro sin violencia.


EFE

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber