Jerí invoca a empresarios a construir “el Perú del futuro” con un Estado desregularizador

Lima, 4 nov (EFE).- El presidente interino de Perú, José Jerí, invocó a la unidad este martes, pidió a los empresarios a construir “el Perú del futuro” y se comprometió que el Estado no sea una entidad que obstaculice las inversiones sino, por el contrario, facilite los procesos.

Jerí inauguró la sexagésima edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos), el mayor foro empresarial del país, que este año cuenta con el lema ‘Firmes en la acción, ¡por la patria!’ y reunirá tanto a líderes empresariales, como autoridades y candidatos electorales, de cara a los comicios que se celebrarán en 2026.

“Este es el momento de demostrar que Perú puede más y hoy es el momento de devolver la tranquilidad y la seguridad para volver a crecer. Es el momento de construir el Perú del futuro dejando las bases del próximo gobierno”, indicó el presidente interino, que asumió el poder el 10 de octubre tras la destitución de su predecesora, Dina Boluarte.

El mandatario expuso que esta edición de CADE Ejecutivos tiene “una vital importancia” porque el país se encuentra ante el inicio de un nuevo proceso electoral, por lo que “es necesario escuchar las principales voces de los líderes empresariales que contribuyen al desarrollo del país”.

“Les propongo que hagamos del 2025 el año que nos permita reencontrarnos como país, reconciliarnos y caminar hacia la unidad. Es un trabajo de todos”, afirmó Jerí.

Fomentar inversiones responsables

Por otro lado, Jerí recordó que los ejes de su Gobierno de transición son la lucha contra el crimen organizado, garantizar un proceso electoral transparente en 2026 e impulsar la recuperación económica.

En este sentido, aseguró su compromiso para que el Estado facilite las inversiones y no sea una entidad que obstaculice, y por ello, indicó que están trabajando para eliminar trabas burocráticas para así fomentar inversiones responsables.

“Este Gobierno no va a hipotecar el futuro, ordenaremos la caja para que Perú crezca sin sobresaltos mañana. El presupuesto de 2026 será descentralizado y con un foco en la seguridad, el principal problema que tiene el país a día de hoy”, precisó.

Añadió que el Ejecutivo va a hacer un gran esfuerzo para acabar las obras de infraestructura ya iniciadas para que se cumplan los pagos y asegurar el dinamismo en las regiones.

Sostuvo que el país andino cuenta con marcadores macroeconómicos estables y positivos que hacen de Perú un destino confiable para las inversiones, como el bajo riesgo crediticio.

“Perú cierra el 2025 con una expansión económica al 3,5 %, superior al 3,3 % de 2024; y déficit del 2,2 %, en línea con la regla fiscal. Perú conserva fundamentos macroecónómicos sólidos, fruto de 25 años de disciplina fiscal y políticas fiscales prudentes”, señaló.

Además, destacó su compromiso con continuar con la apertura comercial y anunció que Perú está cerca de concluir la negociación con Filipinas para crear una comisión conjunta que abrirá la puerta a un futuro acuerdo comercial y se está avanzando en la conclusión de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Tailandia.

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber