Imagen vía grupo difusión MLB
En un giro inesperado del destino, los Mets de Nueva York se posicionan como contendientes serios al título de la Serie Mundial 2025 gracias a la incorporación de Juan Soto. Después de alcanzar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en 2024, el equipo neoyorquino firmó al toletero dominicano con un contrato sin precedentes de 15 años y $765 millones, el más grande en la historia de las Grandes Ligas.
La llegada de Soto, quien brilló con los Yankees en la temporada pasada, no solo eleva las expectativas, sino que pone a los Mets en una posición privilegiada para destronar a los Dodgers y convertirse en el equipo a vencer en la Liga Nacional.
Un manager en la cúspide de su carrera
Carlos Mendoza, manager venezolano de los Mets, reconoce el desafío que implica contar con un talento como Soto. “Es un honor, de verdad que sí”, expresó Mendoza en la conferencia de prensa de presentación del jugador en el Citi Field. Mendoza, finalista al premio al Manager del Año en 2024, destacó que la adición de Soto acerca al equipo a su objetivo de conquistar campeonatos mundiales.
El pacto histórico de Soto se selló tras una reunión clave en la mansión del propietario de los Mets, Steve Cohen. Durante las negociaciones, el alto mando del equipo transmitió una visión clara: una organización dispuesta a hacer todo para ganar títulos.
Soto: el bateador que apuesta por sí mismo
Juan Soto llega a los Mets luego de una temporada estelar con los Yankees, donde acumuló un promedio de bateo de .288, 41 jonrones, 109 carreras impulsadas y un OPS de .989. Su desempeño en los playoffs fue aún más sobresaliente, con un OPS de 1.101 en 14 juegos, aunque su equipo cayó ante los Dodgers en la Serie Mundial.
Ahora, Soto unirá fuerzas con Francisco Lindor, quien también brilló en 2024 al terminar segundo en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Juntos, forman una dupla temible en el corazón de la alineación de los Mets.
Un roster más fuerte y más latino
El invierno ha traído otras piezas clave a los Mets, como el veloz jardinero dominicano José Sirí, conocido por su defensa y energía en el terreno. Sin embargo, el equipo aún busca reforzar su rotación con al menos un abridor adicional y resolver la situación contractual de Pete Alonso, quien se encuentra en la agencia libre.“En el papel todo se puede ver muy bonito, pero tenemos que salir a competir”, enfatizó Mendoza, recordando que el éxito se define en el terreno de juego.
Con la incorporación de Soto, los Mets no solo apuntan a octubre, sino a construir un legado de grandeza. ¿Será este el inicio de una nueva era dorada para los Mets?