Imagen vía Flickr Amanda Lozano
Una de las canciones mexicanas más populares por su ritmo contagioso es “La Bamba”, originaria de Veracruz se ha convertido en un himno folklórico y hasta del rock. Si bien se cree que es 100% originaria de Veracruz existen dos posibles versiones del origen de este ritmo bailable y contagioso de la cultura mexicana:
Una de las versiones en las que se desconoce al autor, pero no el tiempo es del siglo XVII, después de los ataques piratas que sufrió el puerto de la Nueva Veracruz del 17 de mayo de 1638, en la que los veracruzanos hicieron frente pese a que se veían superados en armamento y organización. Se cree que la letra de la canción que relata este suceso decía: “Ay tilín tilín, que repiquen las campanas de Medellín”, haciendo alusión al llamado de auxilio que hizo el pueblo de Medellín, ahora municipio del estado.
La segunda versión también involucra este ataque, pero se dice que fue escrita por un personaje del que solo se sabe su nombre: Guaruso; un trotamundos con habilidad para la improvisación que llegó cerca de la región dónde se encontraba la hacienda Malibrán de la condesa Beatriz del Real. De esta versión viene la frase “yo no soy marinero, pero aquí seré”.
La Bamba alcanzó la fama mundial con la versión de Ritche Valens en el 58, cuando realizó una versión rock de la canción y se convirtió en uno de sus mayores logros de su corta carrera después de perder la vida en un accidente de auto en el 59 a sus 17 años.

Imagen vía Spotify
En 1987 se realizó una película titulada La Bamba, sobre la vida del cantante y fue nombrada así en honor al éxito mundial que alcanzó. La película fue un éxito y tuvo una repercusión en diversas partes del mundo; en México fue una canción prohibida por la Iglesia por sus connotaciones festivas.