La Ciudad de México y su historia oculta bajo cenizas volcánicas

Foto: EFE

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Edimburgo, reveló que la Ciudad de México ha recibido en promedio un centímetro de ceniza volcánica cada 900 años durante los últimos 400.000. El hallazgo proviene de un análisis de sedimentos del lago de Chalco, donde se identificaron más de 450 capas de ceniza, además de rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava.

Aunque la mayor parte de estas erupciones provienen de volcanes cercanos, como el Popocatépetl y el Nevado de Toluca, también se detectaron indicios de cenizas transportadas desde más de mil kilómetros de distancia, incluso desde Guatemala.

Un laboratorio natural para el riesgo volcánico

El núcleo perforado en 2016, de 500 metros de profundidad, funciona como una memoria natural de la actividad volcánica. Mediante técnicas de datación y análisis de color, los expertos lograron reconstruir la historia eruptiva con gran detalle.

El investigador Alastair Hodgetts advierte que “un centímetro de ceniza puede parecer poco, pero es suficiente para colapsar el alcantarillado, interrumpir aeropuertos y generar problemas respiratorios”. En uno de cada diez episodios registrados, la acumulación superó los diez centímetros, lo que hoy podría ocasionar daños estructurales y evacuaciones masivas.

El proyecto, financiado por el International Continental Scientific Drilling Programme, reunió equipos de México, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y España. Para Hodgetts, el mayor logro fue transformar años de análisis de laboratorio en un archivo que dimensiona los riesgos para más de 20 millones de habitantes de la capital.
“Ese núcleo de cenizas es, en realidad, la memoria de cómo los volcanes han moldeado y amenazado a una de las mayores ciudades del planeta”, concluyó.

EFE

Nueva York: Fiscal acusa a ICE de trato inhumano a inmigrantes

La fiscal de Nueva York, Letitia James, denunció que ICE mantiene a inmigrantes hacinados durante días en Manhattan, sin atención médica ni acceso a abogados.

quiero saber

La Ciudad de México y su historia oculta bajo cenizas volcánicas

Un estudio internacional revela que la Ciudad de México acumula en promedio un centímetro de ceniza volcánica cada 900 años, según registros del lago de Chalco de los últimos 400 mil años.

quiero saber

Huracán Erin gana fuerza y amenaza con marejadas peligrosas en el Atlántico

El huracán Erin, de categoría 3, avanza por el Atlántico con vientos de 175 km/h y riesgo de marejadas, lluvias intensas e inundaciones en Bahamas, Turcas y Caicos y Carolina del Norte.

quiero saber