A cinco años del COVID-19: lecciones y retos pendientes

Archivo. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Han pasado cinco años desde que los primeros casos de COVID-19 se reportaron en Wuhan, China, y el mundo se enfrentó a la peor pandemia del último siglo.

Aunque el virus SARS-CoV-2 ya no es visto como una amenaza crítica, sigue siendo motivo de alerta para instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2024, los casos globales reportados suman 3 millones, una cifra considerablemente menor a los 445 millones de contagios registrados en 2022. Sin embargo, aún se reportan cerca de 70,000 muertes este año, lo que, aunque significativamente reducido respecto a 2021, subraya que el virus sigue siendo peligroso, especialmente para personas mayores y grupos vulnerables.

Transformación y retos actuales

Gracias a las vacunaciones masivas y la evolución del virus hacia variantes menos letales, la COVID-19 es ahora comparable a la gripe. Sin embargo, según la OMS, la circulación real del virus podría ser hasta 20 veces mayor a lo reportado oficialmente debido a la reducción en pruebas y vigilancia.

Además, preocupa la persistencia del “COVID largo”, que afecta a un 6 % de los casos graves y puede ocasionar problemas de salud en órganos como el corazón, pulmones y cerebro, además de impactos en la salud mental.

El recuerdo de la pandemia y su enseñanza

La OMS subraya la importancia de no olvidar el impacto global de la pandemia. Desde diciembre de 2019, el virus ha causado oficialmente 7 millones de muertes, aunque se estima que la cifra real podría superar los 20 millones. Estas estadísticas equiparan a la COVID-19 con pandemias históricas como la gripe de 1918 y la peste bubónica.

Actualmente, la OMS impulsa un tratado internacional contra pandemias para fortalecer la preparación global ante futuros patógenos. Sin embargo, las negociaciones enfrentan desafíos por desacuerdos entre países, particularmente en la distribución de vacunas y tratamientos.

Mirando hacia el futuro

La pandemia dejó lecciones clave para mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias. Ignorar el pasado, advierte la OMS, puede comprometer la preparación frente a amenazas futuras como la gripe aviar o la temida “enfermedad X”. La memoria colectiva debe servir como un llamado para fortalecer la cooperación global y prevenir crisis similares.

Diogo Jota: Se lleva a cabo un homenaje en Anfield

Jordan Henderson se despide entre lágrimas de Diogo Jota en Anfield. Liverpool retira su dorsal 20 como tributo a su legado tras su trágica muerte.

quiero saber

Trump firma plan fiscal en el Día de la Independencia

Trump firma su nuevo plan fiscal con impuesto a remesas, recortes a Medicaid y refuerzo de deportaciones. México expresa su rechazo al proyecto.

quiero saber

Julian McMahon, actor de ‘Los Cuatro Fantásticos’ muere a los 56 años

Fallece Julian McMahon, actor de Nip/Tuck y Los Cuatro Fantásticos, a los 56 años tras luchar contra el cáncer. Hollywood lo despide con emotivos mensajes.

quiero saber