La cumbre APEC concluye abogando por expandir el comercio tras tregua entre EE.UU. y China

Gyeongju (Corea del Sur), 1 nov (EFE).- Perú acogerá la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2034 tras recibir este sábado el apoyo unánime de los líderes de la organización reunidos en Corea del Sur, afirmó el ministerio de Exteriores del país latinoamericano.



“Los líderes de las economías miembro expresaron su apoyo unánime a la candidatura del Perú para presidir APEC en 2034”, señaló la cartera en un comunicado, una vez concluida la cumbre del foro en la ciudad de Gyeongju.



Así, Perú se convertirá en el primer miembro del foro en acoger cuatro veces una cumbre de APEC, después de haber presidido estos encuentros en 2008, 2016 y 2024.



“Ello representa un reconocimiento al liderazgo, la confiabilidad y el compromiso del Perú con el fortalecimiento de la agenda de cooperación de este importante foro”, señaló la cancillería del país latinoamericano.



La cumbre del APEC concluyó este sábado con la adopción de una declaración sobre la necesidad de expandir el comercio, y centrada en los desafíos sobre inteligencia artificial y demográficos.



La cumbre de este año, que comenzó el viernes, ha estado marcada por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después de la reunión bilateral entre el presidente chino, Xi Jinping, y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.



Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber