La deforestación en la Amazonía de Brasil sigue a la baja y cae otro 31 % en el último año

Fotografía aérea tomada con un dron una zona de la Floresta Amazónica, en el estado de Pará, norte de Brasil. EFE/ Antonio Lacerda

Brasilia, 6 nov (EFE).- La deforestación en la Amazonía brasileña cayó un 30,6 % entre agosto de 2023 y julio de 2024, después de que en el periodo anterior lo hiciera otro 22,3 %, informó este miércoles el Gobierno.

Reunión de difusión de datos sobre la reducción de la deforestación en el Palácio del Planalto este 6 de noviembre de 2024, en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

La superficie afectada por la tala fue de 6.288 kilómetros cuadrados, el menor resultado en nueve años y una reducción frente a los 9.001 kilómetros cuadrados destruidos en el periodo anterior, según la medición más precisa de la deforestación que divulga anualmente el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.

La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva (d), y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, participan en una reunión en el Palácio del Planalto este 6 de noviembre 2024, en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

Si se suman los dos últimos resultados, que corresponden principalmente al mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se registró un retroceso del 45,7 % en la tala y se salvaron 7.900 kilómetros cuadrados de selva.

En el Cerrado, como se conoce la rica sabana tropical situada en el centro de Brasil, la deforestación se redujo un 25,7 % en el último año y el área afectada fue de 8.174 kilómetros cuadrados.

Se trata de la primera caída después de un lustro de aumentos en un ecosistema que vive bajo la presión constante del sector agropecuario.

Con la reducción de la tala tanto en la Amazonía como en el Cerrado, el Ejecutivo calcula que en los últimos dos años hubo una disminución en las emisiones de efecto invernadero de 400 millones de toneladas de CO2 respecto al periodo anterior.

El Gobierno atribuyó la caída en la deforestación a la mano dura ejercida en la aplicación de las normas ambientales, con un aumento del 98 % en las sanciones y embargos impuestos por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente a los infractores.

Al mismo tiempo, en los últimos dos años con Lula como presidente, las tierras indígenas fueron ampliadas en 8.100 kilómetros cuadrados y las áreas de conservación, en 3.030 kilómetros cuadrados.

Estas acciones contrastan con la laxa política medioambiental del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), quien se opuso a la creación de nuevas reservas indígenas y parques naturales y vació de efectivos los órganos responsables por la aplicación de las normas.

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, apuntó durante la presentación de los resultados al “inmenso esfuerzo” y al trabajo “integrado” emprendido por las autoridades federales y las fuerzas de seguridad para combatir la deforestación.

El Gobierno, además, mejoró este año la resolución de las imágenes satelitales usadas para monitorear la tala e incorporó tecnología de radar, que permite rastrear el territorio cuando el cielo está cubierto de nubes.

Julio Iglesias: Estos son lo mejores memes del inicio del mes de Julio

Julio llegó y con él los clásicos memes de Julio Iglesias, una tradición viral que inunda las redes cada 1 de julio con humor, ingenio y nostalgia.

quiero saber

Universidad de Pensilvania vetará a atletas trans en deportes femeninos

UPenn veta a atletas trans en deportes femeninos y revoca títulos a Lia Thomas tras fallo por violar el Título IX, impulsado por el gobierno de Trump.

quiero tv USA

Trump: Inauguran el Centro de Detención de Inmigrantes de Alcatraz

Trump inaugura en Florida el centro migratorio Alligator Alcatraz, rodeado de caimanes. Activistas lo comparan con un “campo de concentración moderno”.

quiero saber