La OEA reprueba la elección judicial; pide no replicarse

Foto: EFE

La Organización de Estados Americanos (OEA) criticó duramente el modelo mexicano de elección directa de jueces y ministros, implementado por primera vez el pasado 1 de junio, y recomendó que no sea replicado en otros países de América Latina.

En su informe preliminar, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA señaló que este proceso, sin precedentes en el mundo, podría poner en riesgo la imparcialidad, independencia y eficacia del sistema judicial mexicano. Entre los principales problemas detectados, destacan la baja participación ciudadana —apenas el 13 % del padrón votó—, la falta de exámenes estandarizados para evaluar a los candidatos y el alto número de votos nulos o sin marcar (más del 10 %).

La OEA también expresó preocupación por el poco tiempo disponible para organizar las elecciones y advirtió que si el modelo no se modifica, podría prestarse a influencias partidistas en futuras elecciones, como las programadas para 2027.

En respuesta, el Gobierno de México rechazó las críticas y acusó a la misión de observación de “rebasar su mandato” y violar los principios de no intervención. Aseguró además que el proceso se realizó de acuerdo con la Constitución y las leyes mexicanas.

EFE

Chicago: 4 policías heridos y 21 personas detenidas en protesta contra ICE

Violenta protesta frente a oficinas del ICE en Broadview deja 21 detenidos y 4 policías heridos en medio de crecientes tensiones migratorias en Illinois.

quiero saber

Alergia a la carne: Picadura de garrapata causa primera muerte en EU

Un piloto de Nueva Jersey murió por síndrome alfa-gal, la alergia a la carne causada por garrapatas. Investigadores confirman el primer caso fatal en EE.UU.

quiero saber

Trump afirma que pedirá una investigación a vínculos de Epstein

Trump ordena investigar los vínculos de Epstein con figuras demócratas, reavivando tensiones mientras el Congreso impulsa publicar todos los archivos del caso.

quiero saber