Imagen vía web Cañadas de Obregón
En el municipio de Cañadas de Obregón ubicado en la región Altos Sur de Jalisco se encuentra la plaza de toros más longeva.
Las plazas de toros son recintos en los que se suele disfrutar de corridas de toros, exhibiciones de charamuscas y charreadas. Si bien, este espectáculo es originario de España en el siglo XII, forman parte de la cultura de México y son tan importantes que hasta formaron parte de películas de la época de oro del cine mexicano.
La Plaza de Toros Rodolfo Gaona, ubicada en Cañadas de Obregón, Jalisco, es considerada la más antigua de México y uno de los recintos taurinos con mayor historia en todo el continente americano. Inaugurada en 1680, este espacio no solo representa una larga tradición taurina, sino también la fusión de las raíces españolas con la identidad mexicana.

Plaza de toros Rodolfo Gaona. Imagen vía Facebook Altos Focus
La arquitectura colonial que caracteriza la plaza es notable por su sencillez y solidez. Sus accesos y ventanas están flanqueados por pilastras y cornisas de cantera, lo que le otorga una apariencia robusta y elegante al mismo tiempo. El ruedo es de forma ovalada y carece de un callejón, haciendo que los burladeros sean el único refugio para los toreros, incrementando la emoción del espectáculo.
A lo largo de los siglos, esta plaza ha sido testigo de importantes corridas y eventos taurinos, consolidándose como un símbolo del arraigo cultural que la tauromaquia ha tenido en diversas regiones de México, especialmente en los Altos Sur de Jalisco. Su nombre rinde homenaje al célebre torero Rodolfo Gaona, conocido como “El Califa de León”, quien fue una figura icónica del toreo mexicano y es recordado por su destreza y valentía en la arena.
Cañadas de Obregón es un municipio con gran valor histórico y arquitectónico, dónde podemos apreciar las construcciones que dieron lugar a una de las tradiciones más longevas del mundo en el recinto torero que se disputa el título de la Plaza de Toros más Longeva de América.