Imagen vía EFE
A pesar de que la comunidad latina en Estados Unidos representa una parte significativa de la población y en la taquilla, su inclusión en las producciones de Hollywood sigue siendo limitada, según el Reporte de Diversidad de Hollywood por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
El análisis, examinó las 250 series más vistas en plataformas de streaming como Netflix, Disney+ y Hulu durante 2023, señala que los latinos representaron solo el 4.7 % de los roles protagónicos en películas importantes y el 7.2 % en papeles secundarios. A pesar de ello, las películas protagonizadas por actores latinos lograron una mediana de ingresos de 169 millones de dólares a nivel global, ubicándose solo detrás de las producciones con elencos multirraciales.
Impacto de la audiencia latina
El informe también destaca el papel crucial de la audiencia latina en el éxito de Hollywood. En 2023, los espectadores latinos contribuyeron significativamente a las ventas de boletos de 15 de las 20 películas más taquilleras en Estados Unidos.
Además, señala que las producciones con elencos diversos, que incluyen entre un 31 % y un 50 % de actores de minorías, han logardo los mejores resultados en taquilla y que, a nivel internacional, las producciones con protagonistas latinos también tuvieron una distribución significativa en mercados clave como China, reafirmando su atractivo global.
Brecha en la creación de contenido
Sin embargo, el informe subraya una preocupante disparidad detrás de cámaras. En 2023, el 92 % de los creadores de contenido en Hollywood fueron blancos, y no hubo participación de mujeres latinas ni de otras minorías en los principales roles de producción. Esta inequidad estructural, según los expertos de UCLA, perpetúa las barreras para la representación equitativa.
Ana-Christina Ramón, cofundadora del reporte, explicó que las series y películas actuales, que suelen ser más diversas, enfrentan desventajas al competir con producciones clásicas con temporadas más largas. Por su parte, Darnell Hunt, rector interino de UCLA, advirtió que estas dinámicas refuerzan el legado de inequidad en la industria.
Aunque audiencias como las latinas, afroamericanas y asiáticas impulsan el éxito de producciones más diversas, Hollywood enfrenta el desafío de cerrar la brecha en la representación de estas comunidades tanto en pantalla como en los puestos clave de creación.
EFE