La tecnología y el arte danzan en ‘CONTINUUM’, una exposición en Caracas de Elías Crespín

Caracas, 28 may (EFE).- Donde se fusionan el arte y la tecnología está el venezolano Elías Crespín, quien inauguró este miércoles en Caracas la exposición ‘CONTINUUM’, en la que pone a bailar a diversos elementos geométricos suspendidos en el aire y conectados a un sistema que, según explicó a EFE el artista electrocinético, responde a una programación informática.

En la Hacienda La Trinidad, ubicada en la capital de un convulsionado país donde semanas parecen días y estos horas, el tiempo vuelve a transcurrir a su ritmo original, a cuyo compás se mueven elementos de materiales como acero, aluminio y plexiglás en un total de nueve obras, que siguen los pasos fijados por la informática, la coreógrafa de estas interpretaciones.

“La obra es el tiempo mismo. Hay una relación muy cercana entre movimiento y tiempo, e indisoluble”, expresó Crespín.

Barras, tubos, marcos, aros y triángulos danzan la melodía del silencio y, además, crean una infinidad de figuras entre ellos, sus sombras y desde las distintas perspectivas del espectador, a cuya vista no está el sistema responsable de los movimientos.

Crespín, caraqueño residenciado en Francia desde 2008, explicó, en conversación con EFE, que las figuras cuelgan amarradas de náilones que están enrollados en poleas de pequeños motores eléctricos, los cuales están “conectados, a través de un sistema electrónico, a una computadora”.

Se trata, prosiguió el informático, de una “interfaz entre la computadora y los motores y, a su vez, los elementos”.

Entretanto, en el ordenador “está grabada una secuencia numérica que representa” los movimientos y otra que “representa la geometría de la obra”, y juntas envían instrucciones a los motores “para que la danza que está en esos archivos especificada se materialice delante de los ojos del espectador”.

Inspiración



Nieto de artistas e hijo de matemáticos, Crespín recuerda como uno de sus momentos más inspiradores para su trabajo “el encuentro”, en el año 2000, con ‘Cubo de Nylon’ del reconocido artista cinético venezolano Jesús Soto (1923-2005), durante el que se preguntó qué pasaría si usaba “funciones dinámicas” que ya había “programado en computadoras” para mover un objeto tridimensional.

Y se respondió: “Sería algo, tal vez, interesante”.

Hoy su obra, desarrollada también gracias a experimentos y descubrimientos propios en el ámbito de la computación y nutrida por otros referentes como el italiano Gianni Colombo y el argentino Julio Le Parc, es conocida en el mundo y se ha expuesto en países como Ecuador, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Alemania, China y Corea del Sur.

En enero de 2020, se convirtió en el primer artista latinoamericano que expone de forma permanente en el Museo del Louvre, París, con la obra ‘L’onde du midi’ (La onda del mediodía), una danza en suspensión construida con un programa informático concebido por el propio creador.

Ahora, visitar su ciudad natal y exponer al público caraqueño, oficialmente a partir del próximo sábado, es un “gran orgullo” y una “felicidad muy grande”, así como el cierre de un ciclo “en varios aspectos”.

“Uno, es volver a Caracas, mostrar tu trabajo en tu ciudad natal, (…) pero otro aspecto muy emocionante es que yo acompañaba a mi abuela a las inauguraciones de sus exposiciones, y ahora me toca a mí hacer las mías. Es algo muy bonito tener esa resonancia con la historia de mi abuela”, agregó Elías Crespín.

La exposición en Caracas es posible también gracias a la Embajada de Francia en Venezuela, entre otros patrocinadores.

Carlos Seijas Meneses

El Vive Latino 2026 anuncia su cartel y revela precios y fechas para la venta de boletos

El Vive Latino 2026 llega con Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, Los Fabulosos Cadillacs y más de 50 artistas. Conoce fechas, precios y preventa en Ticketmaster.

quiero saber

Lluvias históricas dejan 64 muertos y severos daños en el centro y este de México

Las lluvias en el centro y oriente de México dejan 64 muertos y daños en caminos, puentes y comunidades. Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, los más afectados.

quiero saber

Senado de EE. UU. vota por octava vez para poner fin al cierre de Gobierno

El Senado de Estados Unidos vota por octava vez una propuesta de la Cámara de Representantes para poner fin al cierre del Gobierno, mientras demócratas y republicanos mantienen negociaciones estancadas.

quiero saber