La tormenta Rafael se convierte en un huracán en su ruta a las Islas Caimán y Cuba

Fotografía satelital cedida este martes por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense donde se muestra la localización de la tormenta Rafael (i) en el Mar Caribe. EFE/NOAA-NHC /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Miami (EE.UU.), 5 nov (EFE).- La tormenta tropical Rafael se ha intensificado este martes hasta convertirse en una huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mientras se aproxima a las Islas Caimán y Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.

Imagen cedida este martes por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense donde se muestra el pronóstico de cinco días de la trayectoria de la tormenta Rafael (i) en el Mar Caribe hacia el Golfo de México.EFE/NOAA-NHC /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Rafael presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, y se halla a unos 35 kilómetros al sureste de Grand Cayman y 495 kilómetros al sur-sureste de La Habana (Cuba), según una actualización del NHC.

El sistema ha merecido alertas de huracán para las caribeñas Islas Caimán y varias provincias del oeste de Cuba.

El centro meteorológico, con sede en Miami (Florida), señala que el sistema se desplaza rápidamente hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 24 kilómetros por hora.

Según un probable patrón de trayectoria, Rafael se moverá esta noche cerca de las Islas Caimán para situarse cerca del oeste de Cuba el miércoles.

A continuación, Rafael enfilará hacia el sureste del Golfo de México.

Rafael ocasionará una marejada ciclónica de hasta 3 pies (cerca de un metro) por encima del nivel habitual del mar en partes de las Islas Caimán y de hasta unos 2,5 metros a lo largo de la costa sur de Cuba, incluida la isla de la Juventud.

El NHC también alerta de las fuertes lluvias que traerá la tormenta para áreas del Caribe occidental hasta la madrugada del jueves, particularmente en Jamaica, las Islas Caimán y el oeste de Cuba.

Según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés), la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, tendrá una actividad “por encima” del promedio, con entre 8 y 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 serían de categoría mayor.

Desde que comenzó la temporada de este año se han formado diez huracanes: Beryl, Debby, Ernesto, Francine, Helene, Isaac, Kirk, Lesley, Milton y Óscar, de los cuales Beryl y Milton alcanzaron la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

¿Qué pasa si el presidente de Estados Unidos no puede gobernar?

La 25ª Enmienda y el impeachment garantizan la continuidad del poder en EE.UU. si el presidente no puede gobernar. Conoce cómo funciona.

quiero saber

Joni Ernst no buscará la reelección al Senado en 2026

La senadora republicana Joni Ernst dejará su escaño en 2026, abriendo una contienda clave en Iowa con sucesores ya perfilados en ambos partidos.

quiero saber

La Era de Hielo regresa en 2027 con nueva película

Disney confirma La Era de Hielo: Punto de Ebullición, sexta entrega de la saga animada que llegará a los cines el 5 de febrero de 2027.

quiero saber