Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Ciudad de Panamá, 7 ago (EFE).- Al menos tres comunidades rurales de Panamá, con altas tasas de desempleo, desarrollarán un proyecto respaldado por dos instituciones para potenciar el turismo sostenible y la innovación social en esas zonas.



“El turismo que transforma no es un modelo económico vacío. Es una herramienta de empoderamiento, de reconstrucción del tejido social y de activación de la esperanza en los territorios más olvidados”, dijo el consultor del proyecto, Remberto Ortega, durante su presentación este jueves en Ciudad de Panamá.



El proyecto bautizado ‘Turismo que Transforma’ es una iniciativa impulsada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y ejecutada por INNOBUC – Instituto de Innovación y Cultura Empresarial para fortalecer “las capacidades locales de comunidades rurales y periurbanas”, según la información oficial.



A través del “turismo sostenible, la innovación social y la participación comunitaria”, las provincias beneficiadas son Panamá Oeste (contigua a la capital y convertida en una zona dormitorio), Coclé (una boscosa área a unos 180 kilómetros al este de Ciudad de Panamá) y Colón (ubicado en el Caribe y que es además la entrada del Canal).



Para la ejecución del proyecto, se contempla “la realización de tres bootcamps (entrenamientos) formativos, el acompañamiento a 15 emprendimientos turísticos locales, la formulación participativa de planes comunitarios de desarrollo turístico, y la producción de un video testimonial, como memoria viva del proceso”, resalta el comunicado de las organizaciones.



En concreto, ‘Turismo que Transforma’ está enfocado a buscar una mayor participación de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, vincular al sector privado y crear tanto un turismo regenerativo como una economía colaborativa, entre otros.



Precisamente, las provincias con los porcentajes de desocupados más altos fueron: Panamá (12,4), Panamá Oeste (11,2) y Colón (10,3), según cifras oficiales a octubre de 2024 (la más reciente actualización).



La industria del turismo aporta actualmente el 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, lo que representa alrededor de cinco mil millones de dólares en divisas anualmente; genera 40.000 empleos directos y 100.000 indirectos, según información del Gobierno panameño.



Desde 2020, Panamá apuesta por atraer un turismo más sostenible que “genere un incremento del empleo a nivel nacional, integre a las comunidades, articule los territorios y aumente la competitividad de la industria”, según el documento.



Muere Jim Lovell, el astronauta que comandó la misión Apolo 13

Muere a los 97 años Jim Lovell, comandante del Apolo 13 y piloto del Apolo 8, recordado por su liderazgo y contribución a la exploración espacial.

quiero saber

Canadá condena los planes de Israel en la Franja de Gaza

Carney critica planes de Israel sobre Gaza, alerta de riesgos para rehenes y reitera intención de reconocer al Estado palestino en la ONU.

quiero saber

EU prevé un aumento de las tormentas tropicales en el Atlántico

NOAA prevé entre 2 y 5 huracanes mayores en el Atlántico entre agosto y noviembre, con una temporada superior a lo normal en 2025.

quiero saber