Las Adelitas, heroínas de la revolución

Adelitas en la Revolución mexicana, se encargaban de llevar municiones y armas; cuidar heridos y enfermos en el frente

Durante la revolución mexicana (1910-1920) hubo personajes que fueron pieza clave en el derrocamiento de Porfirio Díaz, pero existe un sector poblacional que fue fundamental para que el éxito se lograra: las adelitas.

La Revolución mexicana fue un movimiento armado que tenía como objetivo derrocar la dictadura del presidente Porfirio Díaz que había estado en el poder alrededor de 30 años continuos. Para que esta guerra se llevará a cabo, intervinieron diversos factores y personajes como Pancho Villa, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, etc; pero poco se habla de la participación que tuvieron las Adelitas.

Adelitas

Imagen vía facebook Museo de la Revolución Mexicana

La participación de las mujeres en la Revolución mexicana fue vital, entre ellas formaban grupos antirreeleccionistas, como las hermanas Carmen y Natalia Serdán, y había otras que publicaban editoriales contra Porfirio Díaz, cómo las periodistas Elisa Acuña y Juana Belén Gutiérrez.

Entre esos grupos de mujeres existieron las “Adelitas“, mujeres soldaderas que se sumaron al frente de batalla, distribuyendo armas, municiones; curando enfermos y heridos e incluso dirigiendo partidas de soldados contra el ejército federal.

Las adelitas simbolizan a las mujeres que enfrentan las adversidades con valentía

La primer “Adelita” de la que se tiene registro es Adela Velarde Pérez, nació en 1900. Su familia participó en la resistencia de la República juarista en la intervención extrajera de Maximiliano de Habsburgo y se enlistó como enfermera en la División del Norte de 1914 a 1917.

El origen de las leyendas revolucionarias está rodeado de mitos al igual que el corrido que lleva el nombre de “Adelita”, pues se dice que el villista Antonio Gil Del Río compuso la canción; aunque años más tarde, el sargento Alfredo Villegas, el futuro esposo de Adela Velarde, aseguró en una entrevista que él es el compositor de la canción.

Adelitas

Imagen vía facebook Museo de la Revolución Mexicana

Otro personaje femenino importante en la primera etapa de la revolución es la teniente coronel del Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata, María de la Luz Espinosa Barrera, destacando por sus labores de vigilancia y por participar en la batalla de Jonacatepec y en la toma de Cuautla de 1911.

Carmen Vélez “La Generala” fue parte del levantamiento maderista, quién junto a más de 300 soldados liderados por ella logró la toma de Ciudad Juárez en 1911; Petra Herrera se hizo pasar por hombre para poder alistarse a las tropas de Francisco Villa y formó parte de la División Norte que combatió contra Victoriano Huerta cuando el golpe de Estado en contra de Madero estalló.

Petra Herrera participó junto a la División del Norte en la toma de Torreón de 1914, pero tras el triunfo revolucionario fue expulsada de la división, por lo que en 1917 decidió montar su propia tropa y unirse a las fuerzas constitucionalistas en ese mismo año.

Los resultados obtenidos en la Revolución mexicana no se hubieran logrado de la misma manera si la participación de las mujeres en los diversos sectores en los que participaron, siendo madres e hijas brindaron ayuda a la vez que demostraban valor ante los tiempos violentos de que atravesaba el país para conseguir el cambio.


Fuente consultada The California-Mexico Studies Center

Solo quedan 336 migrantes en ‘Alligator Alcatraz’ ante posible cierre

El congresista Maxwell Frost informó que quedan 336 migrantes en el centro de detención 'Alligator Alcatraz', mientras una jueza podría ordenar su cierre por demandas ambientales.

quiero saber

California: Trump amenaza con retirar fondos a escuelas por políticas trans

Donald Trump advirtió que las escuelas de California que no sigan sus políticas hacia personas trans perderán fondos federales; su gobierno ya canceló programas educativos.

quiero saber

Confirman caso de peste en residente de Lake Tahoe, California

Autoridades sanitarias confirmaron un caso humano de peste en Lake Tahoe, California; el paciente se recupera en casa mientras se emiten recomendaciones de prevención.

quiero saber