Pekín, 26 feb (EFE).- Las autoridades chinas informaron este martes de la clausura de más de 10.000 sitios web en 2024 como parte de una campaña para fortalecer la regulación y el control del ciberespacio, según un comunicado de la Administración del Ciberespacio de China (CAC).
Las medidas adoptadas también incluyeron la citación de 11.159 sitios y plataformas a reuniones informativas para advertencias, así como la imposición de sanciones a 4.046 por diversas infracciones de la normativa estatal.
La CAC destacó que la iniciativa tiene como objetivo “garantizar un entorno digital más seguro y limpio” en el país.
Entre las principales áreas de control, las autoridades hicieron hincapié en la protección de menores en línea, la prevención de la violencia digital y la lucha contra la desinformación.
La publicación también recalcó que se reforzó la regulación del entorno digital empresarial, con sanciones dirigidas a plataformas y cuentas que difunden información ilegal o interfieren en la comunicación en línea.
En el ámbito de la seguridad cibernética, el organismo regulador puso énfasis en la protección de datos personales, supervisando el uso de tecnologías como los códigos QR en transacciones comerciales y el reconocimiento facial para evitar abusos.
El Gobierno chino ha intensificado la supervisión del ciberespacio en los últimos años con regulaciones más estrictas, bloqueando sitios y plataformas que considera de riesgo.
El pasado enero, el Ministerio de Seguridad Pública informó del cierre de más de 330.000 cuentas de distintas plataformas en línea consideradas ilegales y la eliminación de 2,52 millones de piezas de contenido identificado como falso en 2024, mientras que en diciembre reportó la detención de más de 5.000 sospechosos de manipular contenido en la red a lo largo del año.
China es el país con más internautas del mundo -superó los 1.100 millones en diciembre de 2024-, pero a la vez uno de los que ejercen mayor control en los contenidos: servicios populares en el resto del mundo como Google, Facebook, Twitter o YouTube están bloqueados en el país desde hace años.