Aumentan deportaciones de salvadoreños en 2024

Salvadoreños deportados de Estados Unidos bajan de un avion fletado en el aeropuerto internacional de San Salvador (El Salvador). Imagen de archivo. EFE/Roberto Escobar

San Salvador, 15 ene (EFE).- Durante 2024, el número de salvadoreños deportados desde Estados Unidos aumentó un 22,2 %, alcanzando un total de 14.195 deportaciones, en comparación con los 11.613 casos registrados en 2023.

Esta cifra es parte de un informe divulgado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que muestra un notable incremento en las deportaciones de salvadoreños, tanto desde EE.UU. como desde otros países.

Deportaciones desde diferentes países

De acuerdo con los datos obtenidos por EFE, el 94,61 % de las deportaciones provienen de Estados Unidos, mientras que 701 deportaciones (4,67 %) se registraron desde México y 107 (0,71 %) desde otros países no especificados. En total, las deportaciones de salvadoreños desde diferentes países alcanzaron 15.003 casos, lo que representa un aumento del 12,3 % respecto al año anterior.

En cuanto a la deportación de menores de edad, se observó una disminución del 4,4 % en 2024, con un total de 1.932 niños y adolescentes deportados, frente a los 2.021 del año anterior. Por otro lado, las deportaciones de adultos aumentaron significativamente, con un total de 12.263 casos, lo que representa un incremento del 27,8 % respecto a los 9.592 casos registrados en 2023.

Impacto en la economía de El Salvador

Las remesas enviadas por los salvadoreños residentes en Estados Unidos son fundamentales para la economía de El Salvador, representando más del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En 2023, estas remesas superaron los 8.000 millones de dólares, beneficiando a más de 1,6 millones de salvadoreños.

A pesar de las crecientes deportaciones, las remesas siguen siendo una fuente clave de apoyo para miles de familias salvadoreñas.

A pocos días de que Joe Biden termine su mandato, muchos inmigrantes salvadoreños, así como de otros países centroamericanos, mantienen la esperanza de que el presidente electo Donald Trump no implemente su plan de deportaciones masivas.

En la última semana de su gobierno, Biden extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 234.000 salvadoreños, una medida que ofrece protección ante la amenaza de deportación. Sin embargo, el futuro de este amparo está en duda bajo el gobierno de Trump, quien asumirá la presidencia el próximo lunes.

Trump: Primer ministro canadiense felicita a EU por lograr la paz en Gaza

Canadá celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y reconoce el liderazgo de Donald Trump tras el anuncio del fin de la guerra en Gaza.

quiero saber

El Senado de EU rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

El Senado de EE. UU. autoriza a Trump avanzar con ataques contra el narcotráfico en el Caribe, enfocados en Venezuela y el Cartel de los Soles.

quiero saber

Atlanta: Derrick Groves es capturado en el sótano de una casa

Recapturan a Derrick Groves, último de 10 reos que escapó de Nueva Orleans; escondido en Atlanta, enfrenta cargos por asesinato y fuga.

quiero saber