Las ganancias de Aramco caen un 15,4 % en el tercer trimestre por el precio del crudo

Imagen de archivo de unas instalaciones de una planta petrolífera en el desierto, a unos 160 kilómetros de Riad, de la compañía estatal Aramco. EFE/ Ali Haider

Riad, 5 nov (EFE).- Las ganancias de la petrolera estatal saudí, la mayor del mundo, Aramco, cayeron un 15,4 % en el tercer trimestre del año hasta 27.600 millones de dólares, en comparación con los 32.600 millones del mismo periodo del año pasado, debido a la rebaja de los precios del crudo.

Según los resultados comunicados por la empresa, los ingresos de la petrolera en el tercer trimestre, que termina el 30 de septiembre, también cayeron un 1,7 % hasta 111.100 millones de dólares, frente a 113.520 millones del segundo trimestre del año.

El comunicado de Aramco indica que la compañía distribuirá dividendos por valor de 31.050 millones de dólares, un poco menos de la cantidad anunciada para el segundo trimestre de este año, de 31.100 millones de dólares.

La gigantesca compañía saudí minimizó la importancia de la caída de sus beneficios, y consideró que “Aramco entregó un ingreso neto sólido y generó un fuerte flujo de efectivo libre durante el tercer trimestre, a pesar de un entorno de precios del petróleo más bajos”.

“También avanzamos en nuestros desarrollos upstream, fortalecimos nuestra cadena de valor downstream y avanzamos en nuestro programa de nuevas energías”, añadió.

Según la nota, el flujo de caja libre durante el tercer trimestre de 2024 eran de 22.000 millones de dólares, frente a los 20.300 millones del mismo periodo del año pasado.

El documento cifra en 35.200 millones de dólares el flujo de caja de actividades operativas, que en el tercer trimestre de 2023 eran de 31.400 millones de dólares, en tanto que el “ratio de apalancamiento ha sido de 1,9 % a 30 de septiembre de 2024, frente al -6,3 % a finales de 2023”.

El presidente ejecutivo de la compañía, Amin Naser, se felicitó por los “sólidos resultados” en el tercer trimestre, que -dijo- “reflejan la fuerte confianza de los inversores en Aramco”.

“Podemos estar orgullosos de los importantes avances que la empresa sigue logrando, al mismo tiempo que mantiene nuestros altos niveles de rentabilidad, rendimiento operativo y confiabilidad”, dijo Naser.

“Mientras nos centramos en las oportunidades de crecimiento estratégico y en la captura de valor a través de la integración y la diversificación, pretendemos mantener nuestro impulso positivo y consolidar nuestra posición como actor líder mundial en energía y petroquímica”, aseveró.

Arabia Saudí cuenta con alrededor del 17 % de las reservas de crudo del mundo y es el mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y lidera junto a Rusia la alianza de esa organización con diez socios externos (OPEP+).

¿Qué pasa si el presidente de Estados Unidos no puede gobernar?

La 25ª Enmienda y el impeachment garantizan la continuidad del poder en EE.UU. si el presidente no puede gobernar. Conoce cómo funciona.

quiero saber

Joni Ernst no buscará la reelección al Senado en 2026

La senadora republicana Joni Ernst dejará su escaño en 2026, abriendo una contienda clave en Iowa con sucesores ya perfilados en ambos partidos.

quiero saber

La Era de Hielo regresa en 2027 con nueva película

Disney confirma La Era de Hielo: Punto de Ebullición, sexta entrega de la saga animada que llegará a los cines el 5 de febrero de 2027.

quiero saber