Primer día de Trump: Eliminar ciudadanía por nacimiento

Imagen de archivo. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una serie de medidas radicales que planea implementar el primer día de su segundo mandato., incluyendo la propuesta de eliminar ciudadanía por nacimiento.

Entre ellas, destaca eliminar ciudadanía por nacimiento, el indulto a los implicados en el asalto al Capitolio de 2021, y el fortalecimiento de la producción de combustibles fósiles.

Trump busca eliminar ciudadanía por nacimiento, consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución, argumentando que Estados Unidos es “el único país que la tiene”. Esta medida requeriría una compleja reforma constitucional, lo que plantea grandes desafíos legales.

Además, planea llevar a cabo la mayor deportación en la historia del país, dirigida inicialmente a indocumentados con antecedentes penales, aunque asegura estar trabajando en un plan para permitir que los “dreamers” permanezcan en Estados Unidos.

Otra promesa destacada es indultar a las personas procesadas por el asalto al Capitolio, un movimiento que genera controversia dada la gravedad de los hechos de 2021. Trump también había anunciado en campaña que despediría al fiscal especial Jack Smith, aunque ya no será necesario tras el cierre de su investigación.

En materia energética, Trump busca eliminar ciudadanía por nacimiento y revertir las políticas de Biden enfocadas en energías limpias, incrementando la extracción de petróleo y gas natural. En el ámbito social, promete medidas que restringen derechos de las personas trans y eliminar financiación para centros educativos que aborden temas de género o raza.

En política exterior, asegura que pondrá fin a la guerra en Ucrania en 24 horas y ha amenazado a Hamás con represalias si no libera a los rehenes estadounidenses antes de su toma de posesión.

Alejandro Fernández donará ganancias a damnificados por inundaciones en Texas

Alejandro Fernández donará parte de sus conciertos en Fort Worth y El Paso para apoyar a las víctimas de las inundaciones en Texas. El donativo será canalizado por Catholic Charities of San Antonio.

quiero saber

California: obispo dispensa a migrantes de asistir a misa por temor a redadas del ICE

El obispo Alberto Rojas exime a migrantes católicos de asistir a misa en San Bernardino, California, ante el miedo provocado por redadas migratorias del ICE. La medida estará vigente hasta nuevo aviso.

quiero saber

EE.UU. registra récord de casos de sarampión en 2025: la cifra más alta en 33 años

Estados Unidos reporta 1,288 casos de sarampión en lo que va de 2025, el mayor número en 33 años. Texas es el estado más afectado, con dos muertes infantiles.

quiero saber