México alcanzó un hito histórico al recibir 54.083 millones de dólares en remesas durante los primeros 10 meses de 2024, lo que representa un aumento del 2,2% respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, a pesar de esta cifra récord, octubre experimentó una caída interanual del 1,6%, marcando la segunda disminución mensual consecutiva.
Las remesas siguen siendo una fuente fundamental de ingresos externos para México. En 2023, el país recibió un total récord de 63.313 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento constante en los últimos años.
De hecho, se estima que en 2024 las remesas podrían alcanzar los 66.500 millones de dólares, lo que representaría el 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según estimaciones de BBVA.
El dinero enviado por los mexicanos residentes en el extranjero beneficia a millones de familias en todo el país. Se estima que alrededor de 12 millones de hogares dependen de estos envíos. La mayoría de estas remesas provienen de la comunidad mexicana en Estados Unidos, que, con cerca de 40 millones de mexicanos, se considera una de las principales fuentes de apoyo económico para sus familias en México.
Aunque la remesa promedio por operación se mantuvo constante en 394 dólares, el número de transacciones creció un 2,2%, alcanzando las 137,1 millones de operaciones, de las cuales el 99% fueron transferencias electrónicas. Esta modalidad refleja la creciente digitalización de los envíos, lo que facilita un flujo más rápido y eficiente de dinero.
A pesar de la caída en octubre, los datos globales siguen demostrando la resiliencia de las remesas, y su papel crucial en la economía mexicana se reafirma al posicionar al país como el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo por detrás de India.
Ciudad de México, 2 dic (EFE).-