El crecimiento demográfico en Estados Unidos ha sido significativamente impulsado por la comunidad latina.
Según los últimos datos de la Oficina del Censo, de los 1,64 millones de personas que se añadieron a la población en 2023, un impresionante 71% provino de latinos, lo que representa 1,16 millones de nuevos residentes. Esta tendencia subraya un fenómeno demográfico donde la población hispana se está expandiendo a un ritmo mucho más rápido que la población no hispana, en gran parte debido a una mayor tasa de natalidad.
Aumento de la natalidad y la inmigración
La tasa de natalidad de la población latina continúa siendo más alta que la de otros grupos. En el año fiscal 2023, la comunidad hispana experimentó un superávit de nacimientos, con 722,000 nacimientos más que muertes, alcanzando un total de 65 millones de personas en el país.
En contraste, la población no hispana reportó un saldo negativo, con 217,000 muertes más que nacimientos, lo que refleja la tendencia del envejecimiento de la población estadounidense.
Aunque el aumento de la natalidad ha sido un factor clave, la inmigración también ha jugado un rol esencial. En 2023, alrededor de 437,000 migrantes latinos llegaron a Estados Unidos, sumando a este crecimiento.
Esto se alinea con las proyecciones que destacan la necesidad de inmigrantes para sostener la economía, especialmente en el contexto del envejecimiento de la población y los desafíos que representa la jubilación de los baby boomers.
Distribución geográfica del crecimiento latino
La población latina se ha concentrado en varios estados clave, especialmente en California, Texas, Florida y Nueva York, que albergan a los mayores números de residentes latinos. California sigue siendo el líder con 15.7 millones de hispanos, seguida de Texas con 12.1 millones y Florida con 6.1 millones.
Sin embargo, mientras que algunos estados han experimentado un aumento en la población latina, como es el caso de Texas, Florida y California, Nueva York ha sido una excepción, registrando una ligera disminución de 3,375 latinos en 2023.
Además, el crecimiento ha sido más notable en áreas metropolitanas, donde el 73% de las ciudades ha visto un aumento de población, siendo los latinos quienes lideran estos incrementos. Esto refleja el creciente impacto de la comunidad latina en la dinámica urbana de Estados Unidos.
Proyecciones para el futuro
El informe también revela que, a pesar del crecimiento constante, el aumento de la población latina ha comenzado a desacelerarse en comparación con décadas anteriores. Entre 2002 y 2003, el crecimiento anual de la población latina fue del 3.7%, mientras que entre 2022 y 2023 fue del 1.8%, un descenso que refleja tanto cambios en las tendencias migratorias como en las tasas de natalidad.
Con estos datos, se hace evidente que la comunidad latina no solo sigue siendo un motor clave del crecimiento demográfico en EE. UU., sino también una pieza esencial para el sostenimiento de la economía y la cultura del país en las próximas décadas.