Latinos: Soñadores con DACA ya pueden inscribirse en Obamacare para 2024

Desde el 1 de noviembre de 2024, jóvenes beneficiarios de DACA ahora pueden acceder a los planes de salud de Obamacare, tras una medida impulsada por la administración de Joe Biden.



Esto representa un cambio significativo en la cobertura de salud para los “Dreamers”, permitiéndoles inscribirse en el sistema de salud federal que antes les estaba vedado.

Beneficios del programa y requisitos


Esta cobertura incluye atención médica completa, desde chequeos básicos hasta hospitalización, y permite acceder a subsidios en las primas, lo cual reduce el costo mensual para los solicitantes. Los requisitos incluyen contar con estatus migratorio vigente, haber presentado declaraciones de impuestos y cumplir con los ingresos mínimos establecidos.

Discusiones Estatales


Con esta medida, hasta 100,000 jóvenes sin seguro podrán recibir beneficios médicos. Sin embargo, 19 estados, liderados por Kansas, han impugnado la regla en los tribunales, argumentando que fomenta la permanencia de personas sin residencia permanente y podría elevar los costos administrativos.



En contraste, estados como California y Nueva York defienden la inclusión de los “Dreamers” en Obamacare, argumentando que es un paso hacia la equidad en el acceso a la salud.

Cómo inscribirse y plazo límite


Los beneficiarios de DACA deben inscribirse en HealthCare.gov antes del 15 de diciembre para activar la cobertura antes del 2025.

Roblox: Acciones de la aplicación suben tras desmentir rumores de cierre

Las acciones de Roblox (RBLX) repuntan más del 2 % luego de que Wolfe Research elevara su recomendación a “Comprar” y fijara un precio objetivo de 150 dólares.

quiero saber

Texas adopta mapa electoral para tener mayoría legislativa de Trump

Texas aprueba mapa electoral republicano rumbo a 2026; demócratas denuncian manipulación de distritos y minorías, mientras California responde.

quiero saber

Grafitis y pancartas en DC rechazan control federal de Trump

Washington D.C. se llena de grafitis y pancartas contra la operación federal de Donald Trump, que militarizó la capital con Guardia Nacional.

quiero saber