El circuito de Yas Marina en Abu Dabi volvió a la acción este martes, apenas dos días después del cierre de la temporada 2024 de Fórmula 1.
En esta sesión de pruebas postemporada en Abu Dabi, Charles Leclerc (Ferrari) registró el mejor tiempo, con 1:23.510, superando a su excompañero de equipo, el español Carlos Sainz, ahora piloto de Williams, quien quedó a poco más de una décima.

La jornada estuvo marcada por importantes cambios de pilotos de cara a la próxima temporada. Carlos Sainz, tras su salida de Ferrari, debutó oficialmente con Williams, mientras que Esteban Ocon realizó sus primeras pruebas con Haas. Kick Sauber presentó su alineación para 2025, compuesta por Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto, campeón de la F2.
Otros pilotos destacados incluyeron a Yuki Tsunoda, quien tuvo su primer test con Red Bull tras años en su equipo filial, y Andrea Kimi Antonelli, quien se prepara para su debut en F1 con Mercedes. También participaron jóvenes talentos como Paul Aron, reserva de Alpine, y Pato O’Ward, reserva de McLaren, quien superó al australiano Jack Doohan en los tiempos.

Leclerc cerró el día en Abu Dabi en la cima, con un tiempo de 1:23.510. Sainz, por su parte, brilló al liderar gran parte de la sesión, terminando segundo con 1:23.635. George Russell (Mercedes) completó el podio de tiempos con 1:23.789, seguido de Hülkenberg, Antonelli y Ayumu Iwasa.
El mexicano Pato O’Ward destacó al superar a varios pilotos experimentados, mientras que debutantes como Paul Aron y Luke Browning mostraron su potencial en sus primeras salidas en Fórmula 1.
Actividad intensa en pista
El neozelandés Liam Lawson (Red Bull) completó un impresionante total de 159 vueltas, casi tres veces la distancia de un Gran Premio en Abu Dabi. En tanto, pilotos como Lando Norris y Oscar Piastri (McLaren) compartieron coche, destacando la versatilidad de los equipos durante las nueve horas de pruebas.
El test fue una mezcla de experiencia y juventud, con pilotos establecidos como Charles Leclerc mostrando su dominio, y promesas como Gabriel Bortoleto y Paul Aron perfilándose como el futuro de la Fórmula 1.