Imagen vía Stock Media RichardjJones
La ley TRAIN (Transparencia y Responsabilidad de las Redes de Inteligencia Artificial) busca ayudar a los artistas a identificar el uso no autorizado de las obras protegidas por derechos de autor en los modelos de entrenamiento de IA. Propuesta por el Senador Peter Welch el lunes 25 de noviembre.
Si la ley tiene éxito, la legislación otorgaría a los dueños de los derechos de autor acceso a registros de capacitación para verificar si su trabajo ha sido utilizado en creación de otros materiales, como si fuera una especie de mecanismo para detectar la piratería en Internet y combatirla.
“Es muy sencillo: si tu trabajo se utiliza para entrenar a una IA, debería haber una forma de que tú, el titular de los derechos de autor, determines que ha sido utilizado por un modelo de entrenamiento, y deberías recibir una compensación si así fuera”. – Welch.
Además, menciona que los músicos necesitan herramientas para averiguar cuando las empresas de IA utilizan su trabajo en el entrenamiento de modelos sin el permiso otorgado por parte de los artistas. Los líderes de la industria creativa llevan desde hace tiempo externando su preocupación por estas prácticas pues muchas de las empresas emergentes no revelan sus métodos de capacitación.
La ley TRAIN aborda justamente este vacío denominado “caja negra” para introducir transparencia al asunto y un ajuste de cuentas en la capacitación de la inteligencia artificial. En mayo, Sony Music publicó una declaración en la que advertía a más de 700 empresas de IA de que no utilizaran los datos protegidos por derechos de autor de la empresa; Warner Music publicó una declaración similar en julio.
Apoyo de la Industria Musical
Líderes de la industria musical han elogiado la iniciativa de ley pues consideran que tiene potencial para equilibrar la innovación respetando los derechos de autor de los creadores. Mitch Glazier, presidente ejecutivo de RIAA, destacó su papel para garantizar el acceso de justicia a los creadores en usos sin permiso; por su parte Todd Duppler, director de políticas públicas y defensa de derechos de autor de la Academia de Grabación y Mike O´Neill, director ejecutivo de BMI destacaron la importancia de este proyecto de ley.
El senador Welch ha participado activamente en la promoción de la protección y la seguridad de los consumidores en relación con las tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial. Entre sus iniciativas anteriores se incluyen la Ley AI CONSENT y la Ley de la Comisión de Plataformas Digitales, que propone el establecimiento de una agencia reguladora federal para las plataformas digitales.