Foto: EFE
Desde este viernes y durante tres días, Chile se convierte nuevamente en el epicentro musical de Latinoamérica con la celebración de Lollapalooza, uno de los festivales más importantes de la región que ha transformado la industria del entretenimiento.
Lo que comenzó en 1991 como un festival de música alternativa en Estados Unidos ha evolucionado hasta convertirse en un megaevento global. “En su génesis era una propuesta fuera del mainstream, pero ahora busca un espíritu más global”, explica Rainiero Guerrero, director de Radio Futuro.
Un espacio para el talento latinoamericano
Desde su llegada a Chile en 2011, Lollapalooza ha servido como plataforma para impulsar nuevos talentos. Artistas chilenos como Ana Tijoux, Los Bunkers y Mon Laferte lograron proyección internacional tras presentarse en el festival.
Para Matilda Svensson, locutora de Radio Futuro, el evento ha privilegiado a artistas con millones de reproducciones en plataformas digitales y fenómenos virales como Marcianeke, Pablo Chill-E y Paloma Mami.
Diversidad musical en sus escenarios
El festival ha sabido adaptarse a las tendencias sin perder su esencia. “Hace cinco años era impensable que lo urbano dominara, pero hoy es parte del cartel”, comenta Guerrero. Fernando Mujica, periodista musical, destaca que Lollapalooza ha logrado mezclar el folclore con géneros como el rock, el pop y la música alternativa.
Marcelo Beraldo, director artístico de Lollapalooza Brasil, subraya que aunque el evento mantiene su base en el rock y la música alternativa, ha diversificado su propuesta en cada edición.
Un impacto cultural duradero
La llegada de Lollapalooza a Chile en 2011 fue un parteaguas para la escena musical del país. “Fue como un café en la mañana, un golpe de energía”, dice Mujica, recordando intentos fallidos de festivales internacionales en Chile como Primavera Sound o Rock in Rio.
Con más de 2,2 millones de asistentes en sus trece ediciones, Lollapalooza Chile sigue consolidándose como un referente cultural, impulsando la música y ofreciendo una experiencia única a miles de fanáticos.
EFE