Foto: EFE
El Museo Etnológico de Viena acoge hasta abril de 2026 la exposición ‘Los colores de la tierra’, un proyecto del artista mexicano Carlos Barrera que celebra el trabajo de artesanas y artesanos de 30 comunidades indígenas de Oaxaca y Chiapas. La muestra explora el concepto del tiempo como reliquia ancestral, valorizando los procesos creativos que han acompañado la producción textil durante siglos.
Aprendizaje mutuo y comunidad
Barrera, profesor de la UNAM, convivió seis meses con tejedoras de las comunidades, aprendiendo técnicas de teñido natural y la simbología de los bordados mientras compartía sus conocimientos. “Yo comencé como profesor, pero ahora también soy alumno. Las tejedoras me enseñaron sobre iconografía, valores y formas de respeto”, señaló el artista. Su trabajo busca recuperar técnicas ancestrales que comenzaron a perderse con la llegada de hilos industrializados en el siglo XX.
Una exposición en tres salas
La primera sección muestra telas tensadas en telares junto a retratos de las artesanas y los materiales utilizados para los tintes. La segunda sala exhibe huipiles elaborados con pigmentos naturales, destacando la riqueza cromática y simbólica. Finalmente, la tercera estancia aborda la situación actual de las comunidades, el papel de las redes sociales en la difusión del arte textil y nuevas técnicas sostenibles de tejido. Barrera describe su proyecto como un “arte que teje tiempo, memoria y comunidad”, consolidando décadas de investigación y colaboración con los pueblos originarios.
EFE