El futuro de las deportaciones masivas en EE. UU.: El impacto de la política de Trump

Migrantes que hacen parte de 56 unidades familiares, caminan al ser retornados a Ciudad de Guatemala (Guatemala). Imagen de archivo. EFE/ Mariano Macz

El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido llevar a cabo “deportaciones masivas” de los migrantes indocumentados en el país, con la intención de usar el poder federal para abordar la situación de más de 11 millones de personas sin estatus legal.

A pesar de sus planes, expertos señalan que para ejecutar una operación de tal magnitud, Trump dependerá de la cooperación de los gobiernos y departamentos de policía locales y estatales, cuya postura frente a la migración será crucial para frenar o acelerar la implementación de estas políticas.

El panorama en Nueva York y Texas

En Nueva York, conocida como ciudad santuario, más de medio millón de migrantes indocumentados viven bajo la protección de políticas que impiden a las agencias locales colaborar con las autoridades federales de inmigración (ICE).

Sin embargo, las redadas del ICE aún son posibles, y el alcalde Eric Adams ha expresado su compromiso con la ley local, aunque ha dejado claro que no tiene planes concretos para resistir las políticas de Trump.

A pesar de la postura oficial de “ciudad santuario”, diversas organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes ya están preparando estrategias para enfrentar las posibles deportaciones masivas.

Por otro lado, en Texas, donde se encuentra la segunda mayor población de migrantes indocumentados en el país, el gobernador Greg Abbott ha implementado la “Operación Lone Star”, una iniciativa militarizada para frenar la migración en la frontera.

Texas también ha aprobado leyes que facultan a las autoridades locales para detener y deportar a los migrantes indocumentados, aunque aún se encuentran en litigio. Grupos de derechos civiles temen que las políticas de Trump y las acciones de Texas puedan resultar en la separación de familias y el uso de perfil racial para las detenciones.

Reacciones y estrategias de los activistas

Organizaciones como la Coalición del Inmigrante y United We Dream han prometido resistir las políticas de Trump, organizando talleres informativos y movilizaciones para defender los derechos de los migrantes.

En Texas, la preocupación por las deportaciones masivas ha llevado a activistas a intensificar su lucha en los tribunales, anticipando posibles violaciones de derechos humanos y enfrentamientos legales contra las políticas propuestas.

Este escenario refleja la creciente polarización en torno a la migración en Estados Unidos y la preparación de las comunidades y organizaciones para enfrentar lo que muchos consideran un regreso a políticas migratorias más estrictas bajo la administración Trump.

Huracán Flossie sube a categoría 3

El huracán Flossie alcanza categoría 3 frente a Jalisco y Colima. Provoca lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos de hasta 220 km/h.

quiero saber

Canícula 2025: ¿Cuándo inicia la canícula?

Canícula 2025: calor extremo azotará México tras Flossie y Barry. SMN alerta sobre temperaturas superiores a 40 °C en al menos 12 estados.

quiero saber

Julio Iglesias: Estos son lo mejores memes del inicio del mes de Julio

Julio llegó y con él los clásicos memes de Julio Iglesias, una tradición viral que inunda las redes cada 1 de julio con humor, ingenio y nostalgia.

quiero saber