Los hondureños recuerdan a sus muertos llevándoles flores y música a los cementerios

Un hombre camina al Cementerio General donde pondrá flores a un familiar fallecido, en el marco de Día de Muertos, este sábado de la ciudad de Comayagüela (Honduras). EFE/Gustavo Amador

Tegucigalpa, 2 nov (EFE).- Los hondureños recordaron este sábado a sus familiares fallecidos llevando flores a los cementerios, entre naturales y artificiales, e incluso hicieron presencia con música de mariachis y tríos, evocando lo alegre que fueron sus deudos.

Un hombre camina al Cementerio General donde pondrá flores a un familiar fallecido, en el marco de Día de Muertos, este sábado de la ciudad de Comayagüela (Honduras). EFE/Gustavo Amador

La afluencia de familiares y amigos de difuntos en los cementerios comenzó el viernes, cuando se conmemoró el ‘Día de todos los santos”, por los niños muertos.

Un hombre coloca una flor a una alfombra de aserrín hecha en el Cementerio General, en el marco de Día de Muertos, este sábado de la ciudad de Comayagüela (Honduras). EFE/Gustavo Amador

La ocasión del ‘Día de muertos’ representa un buen ingreso económico para vendedores de flores, del campo y la ciudad, que las ofrecen en las afueras de los cementerios, puestos de venta en calles y bulevares, mercados populares, floristerías y supermercados.

También se benefician hombres, mujeres y niños, entre jardineros, pintores, albañiles, soldadores, entre otros, que se encargan de limpiar, reparar, pintar y decorar tumbas y mausoleos en los cementerios públicos.

Otros venden globos de colores con formas de corazón, osos de peluche y otros objetos de mucho colorido, con mensajes impresos dedicados a padres, hijos, tíos, abuelos, primos, esposos, amigos, ahijados y compadres, entre otros de sus seres queridos.

Aunque no son muchos, hay hondureños que recuerdan a sus familiares llevando a los cementerios, además de flores, alimentos, bebidas y música para degustar junto a la tumba de sus deudos.

No faltan los que llevan un mariachi y brindan con tequila por el descanso eterno de su familiar, al que le gustaban las rancheras mexicanas.

Este año, la Policía Militar de Orden Público (PMOP), que tiene el control del Sistema Penitenciario hondureño, designó a decenas de privados de libertad para que en la víspera contribuyeran con la limpieza de cementerios en ciudades cercanas a cárceles de máxima seguridad.

En esa labor también participaron privadas de libertad de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social, situada en Támara, unos 20 kilómetros al norte de Tegucigalpa, donde limpiaron la maleza del cementerio de esa comunidad.

Desde la Penitenciaria Nacional, para hombres, también situada en Támara, fueron desplazados decenas de privados de libertad para tareas de limpieza en cementerios públicos de Tegucigalpa.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber